Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChust Company, Natalia
dc.contributor.authorHernández Peiró, Clara
dc.contributor.authorLuján Parra, Laura
dc.date.accessioned2013-12-03T16:03:39Z
dc.date.available2013-12-03T16:03:39Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationChust Company, Natalia;Hernández Peiró, Clara;Luján Parra, Laura.La inclusividad del alumnado con deficiencia auditiva.Fòrum de recerca, 2012, núm. 17, p.913-926ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/77046
dc.descriptionDissetenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2012)ca_CA
dc.description.abstractLa educación inclusiva es un proceso de abordar y responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos a través de prácticas inclusivas en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y reducir la exclusión dentro de la educación. Implica cambios y modificaciones en el contenido, los enfoques, las estructuras y las estrategias, con una visión común que cubra a todos los niños del rango apropiado de edad y una convicción de que es la responsabilidad del sistema ordinario educar a todos los niños. (UNESCO, 2006) Bajo esta perspectiva, se entiende que todo el alumnado debe recibir una educación integral, que atienda a sus necesidades de desarrollo y le brinde una igualdad de oportunidades. La deficiencia auditiva es un déficit sensorial en la percepción de las cualidades del sonido. El término hipoacusia hace referencia a una pérdida parcial en la percepción auditiva, mientras que sordera se relaciona con la pérdida total o casi total de la audición. Tras estas consideraciones generales se ha elaborado el proyecto de innovación curricular Chust, Hernández, Luján (2012): La inclusividad del alumnado con deficiencia auditiva. Con el objetivo de esclarecer el nivel de inclusividad existente en la educación del alumnado con deficiencia auditiva se administró un cuestionario de 12 ítems a 20 profesores pertenecientes a un centro ordinario de atención preferente al alumnado sordo. Una vez analizados los resultados obtenidos se observó la necesidad de atender de una manera más inclusiva a los discentes. El proyecto curricular que aquí se presenta, pretende atender a la diversidad desde una perspectiva innovadora que permita al alumnado con un hándicap comunicativo, sordera o hipoacusia beneficiarse directa o indirectamente de una educación que les ofrezca las mismas posibilidades que a sus pares en la formación integral de su persona.ca_CA
dc.format.extent14 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca nº 17,2012ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofíaca_CA
dc.subjectPhilosophyca_CA
dc.subjectPhilosophieca_CA
dc.subjectHistoryca_CA
dc.subjectHistoireca_CA
dc.subjectHistoriaca_CA
dc.subjectCiències de la comunicacióca_CA
dc.subjectCommunication Sciencesca_CA
dc.subjectSciences de la Communicationca_CA
dc.subjectCiencias de la comunicaciónca_CA
dc.subjectFilologíaca_CA
dc.subjectPhilologieca_CA
dc.subjectPhilologyca_CA
dc.subjectTraducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectTranslation and Interpretationca_CA
dc.subjectTraduction et interprétationca_CA
dc.subjectTraducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectInclusividadca_CA
dc.subjectDeficiencia auditivaca_CA
dc.subjectInnovaciónca_CA
dc.subjectComunidad educativaca_CA
dc.titleLa inclusividad del alumnado con deficiencia auditivaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2012.17.58
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/