ISSN: 1139-5486

DOI: http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2020.25

Número complet

Aquest número recull els resums de les contribucions presentades a les XXIV Jornades de Foment de la Investigació en Ciències Humanes i Socials.

ÍNDEX

Presentació: Les XXV Jornades de Foment de la Investigació
en Ciències Humanes i Socials. Andreu Casero Ripollés p.9

ESTUDIS DE GÈNERE

Pervivencias y mutaciones en la representación del monstruo femenino dentro del imaginario occidental. Paula Quintano Martínez   p.15

Feminismes islàmics: La necessitat del pensament decolonial. Mar Fernández Camahort   p.17

Feminismo islámico. Un acercamiento a las perspectivas de Sirin Aldbi
Sibai y Najat El Hachmi. Mohamed Saidi Annouri   p.19

Manifestation of empowerment in Mernissi’s Dreams of Trespass: Tales
of a Harem Girlhood. Bochra Laghssais   p.21

¿Cómo hacer una gestión ecofeminista de los festivales del País
Valenciano? Nerea Bella García   p.23

La investigació biogràfica-narrativa en l’àmbit de les ciències socials: Recuperant històries de vida de dones de Vila-real. Flores Higueras
Parra i Marta García García   p.25

ESTUDIS LITERARIS

Contemporary trends in literary trauma theory: A critical overview.
Elena Miriam Dobre   p.29

Hegemònics i subalterns: Les masculinitats vistes per Montserrat Roig. Sergio Trigueros Navarro   p.31

HUMANITATS I HISTÒRIA
Les religions en la postmodernitat. Joaquim Carreguí Tel   p.35

Afrodescendencia en las aulas. Una mirada desde el enfoque REM (reconstructivo empoderador). María Paz Ramos Martín   p.37

Los efectos de la globalización en el conflicto armado de Colombia.
Camilo Eduardo Espinosa Díaz   p.39

El sistema de castas: Una clasificación sociorritual. Marta Munera Martínez   p.41

An African (World Cup) victory? Critical analysis of the French ambassador to the US’ response to Trevor Noah’s teasing comment. Irina Charlotte Ranaivosoa   p.43

La importancia de los cuentos en la filosofía con niños y niñas. Anca Nicoleta Rotila   p.45

¿El ser como creador de uno mismo y del mundo? Jean-Paul Sartre
frente a Immanuel Kant. Luis Beltran Nebot   p. 47

El ducado de Villahermosa y su patrimonio en el siglo XVI. Andrea Pradas Barreda   p.49

ESTUDIS DE TRADUCCIÓ I INTERPRETACIÓ

Legislative translation into Portuguese as a polysystem: The impact of the Eurolect on the domestic Portuguese legal language. Tereza Afonso   p. 53

Investigating lexical repetition in legal translation: English United Nations General Assembly resolutions and their translations into Spanish. Najat Sijilmassi   p.55

La percepción de los abogados de oficio de las actuaciones de intérpretes judiciales en el partido judicial de Zaragoza: Estudio en clave de grounded theory (teoría fundamentada). Fernando Á. Gascón Nasarre   p.57

Los métodos de investigación de la traducción y la interpretación en los servicios públicos. Esther Monzó-Nebot i Melissa Wallace   p.59

Delitos contra la libertad sexual: Un estudio de caso para evidenciar las implicaciones del derecho comparado en la traducción jurídica. Laura VergasLópez   p.61

Divergencias en la traducción de Frontera endins al español. Fabiola Sofía Masegosa Gayo   p.63

LINGÜÍSTICA

A comparative corpus analysis of adjective-noun collocations in native English speakers and Spanish learners. Maria Arnal Ortega i Laia Roig Palau   p.67

Learning styles and generation Z at university: Perceptual learning preferences and digital media in the EFL classroom. Noelia Gargallo Camarillas   p.69

Teachers’ feedback to learners’ errors: A focus on level of proficiency. Cristina Iserte Iserte   p. 71

Implicaciones de la proyección en los estilos de la comunicación periodística. Rosana Moya Isach   p.73

La cohesión léxica y lingüística a través del rap (lengua castellana en educación secundaria). María Pareja Olcina   p.75

El papel eufemístico de aguas mayores y aguas menores entre los siglos XVI y XX. Elia Puertas Ribés   p. 77

La guerra como catalizador de nueva terminología durante los periodos del inglés antiguo y medio. Pau Serrano Menero   p.79

Exploring teachers’ perceptions of task-based language teaching and technology: A case study of European foreign language teachers. Gloria Sánchez Muñoz   p.81

COMUNICACIÓ, PUBLICITAT I PERIODISME

La proyección educativa en programas para la audiencia juvenil en la nueva televisión pública valenciana: El caso de 69Raons y Rosquilletres. Esperanza Arjona Arjona   p.85

Sponsor y piloto. Alianza de éxito. Cómo eligen las marcas a qué piloto patrocinan y por qué. María del Mar Clemente Romero   p.87

Alteritat i campanyes negatives a Twitter. Anàlisi dels perfils de PP, Ciudadanos i Vox a les eleccions a les Corts Valencianes de 2019. Gaspar Molín   p.89

La presencia de las Fiestas de la Magdalena en Fitur. Análisis de la participación en 2019 y 2020. Paloma Teresa Aguilar Royo   p. 91

El cartel político digital en España: Del muro a la pantalla. María Teresa Plazas Olmedo   p.93

EDUCACIÓ

El reto de la educación musical en su recorrido formador desde la Escuela Primaria hasta los niveles de postgrado y doctorado. Buscando el hilo conductor. María Amparo Porta Navarro   p.97

Las dificultades de los estudiantes de música en formación que ya imparten clases. José Luis Miralles Bono   p.99

El rol del docente en contextos educativos musicales de conservatorio: Una visión constructivista en las enseñanzas elementales de música. Pedro Antonio Rodríguez Cortés   p.101

Formació de persones adultes: Revisió i proposta curricular per al grau de Magisteri de Primària. Anna Badenes Balaguer   p.103

Inteligencia emocional en el docente: ¿Moda o necesidad? Andrea Beteta-Garcia, Martín Sánchez-Gómez i Edgar Bresó-Esteve   p.105

¿Existe relación entre los niveles de la autoestima y estrés social con el riesgo de padecer trastornos de la alimentación en adolescentes? Proyecto DADOS. Carlos Bou-Sospedra, Irene Monzonís-Carda, Alba Solera-Sánchez, Mireia Adelantado-Renau, Maria Reyes Beltran-Valls
i Diego Moliner-Urdiales   p.107

Desarrollo de la inteligencia emocional en niñas y niños de educación primaria. Grisel Eugenio-Ramos, Mireia Adelantado-Renau, Martin Sánchez-Gómez i Edgar Bresó-Esteve   p.109

La dimensió personal del docent com a eix bàsic de la transformació educativa. David González Devis, Paula Escobedo Peiro i Odet Moliner García   p.111

Un proyecto de innovación docente en literatura universal: El existencialismo a través de Franz Kafka. Sara Higueras Galán   p.113

Històries de vida en educació. El docent com agent de canvi. Maria Molina Diaz   p.115

Bullying y cyberbullying en un grupo de adolescentes de la provincia
de Castellón. Proyecto DADOS. Irene Monzonís-Carda, Carlos Bou- Sospedra, Alba Solera-Sánchez, Mireia Adelantado-Renau, Maria Reyes Beltran-Valls i Diego Moliner-Urdiales   p.117

Efectos de un programa de mindfulness sobre el rendimiento académico y la capacidad de atención en educación infantil. Martín Sánchez-Gómez i Mireia Adelantado-Renau   p.119

Relación entre el tiempo de pantalla y la calidad de vida en adolescentes. Proyecto DADOS. Alba Solera-Sánchez, Irene Monzonís- Carda, Carlos Bou-Sospedra, Mireia Adelantado-Renau, Diego Moliner-Urdiales, Maria Reyes Beltran-Valls   p.121