Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorCalleja Moreno, Aroha
dc.contributor.otherNos-Aldás, Eloísa
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Ciències de la Comunicació
dc.date.accessioned2019-11-08T16:41:30Z
dc.date.available2019-11-08T16:41:30Z
dc.date.issued2019-10-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/184844
dc.descriptionTreball Final de Grau en Publicitat i Relacions Públiques. Codi: PU0932. Curs acadèmic: 2018/2019ca_CA
dc.description.abstractLa creciente preocupación medioambiental por parte de la sociedad hace que las empresas quieran comunicar su lado más respetuoso y ecológico con la naturaleza. Esto muchas veces las lleva a realizar, tanto de manera consciente como inconsciente, actos o prácticas propias del Greenwashing. Esta comunicación verde fraudulenta obliga a las organizaciones del Tercer Sector que se dedican a temas medioambientales como lo es Greenpeace a realizar comunicaciones sobre estas prácticas alertando a los espectadores sobre los fraudes ecológicos de algunas empresas; unas comunicaciones que se suponen eficaces culturalmente. La investigación que abordamos con este trabajo trata sobre la labor de Greenpeace y su comunicación en dos etapas y con dos campañas diferentes, centrándose en acciones de Greenwashing, problemas graves del medio ambiente y la necesaria eficacia cultural a la que todas las organizaciones del Tercer Sector deben aspirar. Así que, a través de un marco teórico descubriremos los distintos conceptos que nos ayudarán en el análisis de las campañas y podremos entender el contexto en el que se mueven hoy en día las organizaciones del Tercer Sector y, más concretamente, Greenpeace. Después de esta explicación de distintos conceptos, en la metodología marcaremos el camino a seguir durante la aplicación práctica, en la que analizaremos dos campañas de Greenpeace con las que descubriremos en las conclusiones si cumplen con los requisitos de eficacia cultural, y otros requisitos expuestos durante el trabajo.ca_CA
dc.format.extent99 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGrau en Publicitat i Relacions Públiquesca_CA
dc.subjectGrado en Publicidad y Relaciones Públicasca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Advertising and Public Relationsca_CA
dc.subjecteficacia culturalca_CA
dc.subjecttercer sectorca_CA
dc.subjectGreenwashingca_CA
dc.subjectcontrapublicidadca_CA
dc.subjectmovilizaciónca_CA
dc.titleLa eficacia cultural de Greenpeace en sus campañas onlineca_CA
dc.title.alternativeThe cultural effectiveness of Greenpeace in its online campaignsca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Fitxers en aquest element

Thumbnail
Thumbnail

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional