Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPedro Mur, Rocío
dc.contributor.authorClemente Estevan, Rosa Ana
dc.date.accessioned2015-09-14T11:54:49Z
dc.date.available2015-09-14T11:54:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/132115
dc.descriptionXVIII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2013)ca_CA
dc.description.abstractLa comprensión de emociones es, evolutivamente compleja, puesto que el mundo emocional aparece desarrollado en varias vertientes: la comprensión de emociones primarias o secundarias, la comprensión de varias emociones juntas, el conocimiento de que los humanos no solemos mostrar todo lo que sentimos, así como que, en ocasiones, manifestamos, por compromiso social, emociones que no sentimos. Esta compleja organización hace que comprender las propias emociones y las de los demás tenga un coste que suele desarrollarse durante toda la infancia. Sin embargo, el ser capaz de tener estas habilidades permite a los niños/as comportarse más adecuadamente con su ambiente y generar habilidades de carácter socio cognitivo útiles para las relaciones interpersonales. El trabajo que se ha realizado referencia los datos de diagnóstico evolutivos previos a un proyecto de intervención emocional para niños/as de entre 5 y 8 años. El estudio se llevó a cabo en un ambiente pseudoescolar (campamento de verano) durante un mes, a la vez que los participantes realizaban otras actividades propias de dicho recurso. Los participantes fueron 40 niños/as. Las tareas para evaluar eran viñetas con pequeñas historias en las que los protagonistas sentían una emoción que debía ser reconocida por el participante. Los resultados demuestran una clara relación entre comprensión emocional y edad, de forma que los niños y niñas mayores de la muestran alcanzan mejores niveles, especialmente en la comprensión de emociones secundarias y encubiertas relacionadas con deseos o creencias de los protagonistas. La discusión se centra en comparar las dificultades que presentan las tareas complejas en las que una emoción se encubre por deseabilidad social. Este trabajo se ha realizado gracias a las ayudas: Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU2010-21791) y Fundación Caixa Castellón-Bancaixa (P1- 182010-16).ca_CA
dc.format.extent12 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca nº 18, 2013, pp. 329-340ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofiaca_CA
dc.subjectFilosofíaca_CA
dc.subjectPhilosophyca_CA
dc.subjectHistòriaca_CA
dc.subjectHistoriaca_CA
dc.subjectHistoryca_CA
dc.subjectArtca_CA
dc.subjectArteca_CA
dc.subjectArtsca_CA
dc.subjectEducacióca_CA
dc.subjectEducaciónca_CA
dc.subjectEducationca_CA
dc.subjectCiències de la Comunicacióca_CA
dc.subjectCiencias de la Comunicaciónca_CA
dc.subjectCommunication Sciencesca_CA
dc.subjectFilologiaca_CA
dc.subjectFilologíaca_CA
dc.subjectFilologyca_CA
dc.subjectTraducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectTraducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectTranslation and Interpretationca_CA
dc.subjectemocionesca_CA
dc.subjectcomprensión emocionalca_CA
dc.subjecttareas emocionalesca_CA
dc.subjectemotional tasksca_CA
dc.subjectmotionsca_CA
dc.titleDificultades en la comprensión infantil de tareas emocionales ligadas a deseos y creenciasca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2013.21
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/