Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Sánchez, Andrea del Pilar
dc.date.accessioned2015-09-11T12:07:49Z
dc.date.available2015-09-11T12:07:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/132046
dc.descriptionXVIII Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2013)ca_CA
dc.description.abstractste artículo presenta de manera sintética el proceso de investigación desarrollado para la elaboración del trabajo fin de master, que desarrollé en el marco de los estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universidad Jaume I en la Cátedra de la Unesco en Castellón, España. La investigación se interesó por los elementos que pueden hacer de los programas musicales colectivos espacios de construcción de paz, tomando como caso particular el Programa Música para la Reconciliación de la Fundación Nacional Batuta en Colombia. El estudio utilizó como metodologías la revisión documental, el análisis crítico de textos y la construcción hermenéutica. Estas técnicas se aplicaron con el objetivo de profundizar en las teorías de construcción de paz desarrolladas por los estudios de paz, especialmente las escuelas de Johan Galtung, Vicent Martínez Guzmán y John Paul Lederach, con el fin de identificar elementos que pueden incluirse en los programas musicales colectivos con niños, niñas y jóvenes víctimas del conflicto armado en Colombia. Como resultado se halló que la Construcción de paz se puede materializar en unos marcos éticos, teóricos y prácticos para orientar el sentido de las acciones y sus posibles resultados en las dimensiones individual, colectiva e institucional. Estos hallazgos fueron contrastados con los documentos de la Fundación Nacional Batuta en Colombia (FNB) y financiado por el Departamento para la prosperidad social del Presidencia de la República referentes a la propuesta del Programa música para la reconciliación, encontrando los elementos de la construcción de paz presentes en el mismo.ca_CA
dc.format.extent16 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca nº 18, 2013ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectFilosofiaca_CA
dc.subjectFilosofíaca_CA
dc.subjectPhilosophyca_CA
dc.subjectHistòriaca_CA
dc.subjectHistoriaca_CA
dc.subjectHistoryca_CA
dc.subjectArtca_CA
dc.subjectArteca_CA
dc.subjectArtsca_CA
dc.subjectEducacióca_CA
dc.subjectEducaciónca_CA
dc.subjectEducationca_CA
dc.subjectCiències de la Comunicacióca_CA
dc.subjectCiencias de la Comunicaciónca_CA
dc.subjectCommunication Sciencesca_CA
dc.subjectFilologiaca_CA
dc.subjectFilologíaca_CA
dc.subjectFilologyca_CA
dc.subjectTraducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectTraducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectTranslation and Interpretationca_CA
dc.subjectprogramas musicales colectivosca_CA
dc.subjectconflicto armado en Colombiaca_CA
dc.subjectconstrucción de pazca_CA
dc.subjectimpacto psicosocialca_CA
dc.subjectarmed conflict in Colombiaca_CA
dc.subjectpeacebuildingca_CA
dc.subjectmusic programsca_CA
dc.titleLos programas musicales colectivos como espacios de construcción de paz. Caso Programa Música para la Reconciliación de la Fundación Nacional Batuta en Colombiaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2013.5
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/