Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubio Diago, Joan
dc.contributor.otherBeltran Valls, Maria Reyes
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques
dc.date.accessioned2020-10-29T15:52:01Z
dc.date.available2020-10-29T15:52:01Z
dc.date.issued2020-07-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/190156
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi SAP909. Curs: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractLa forma de vida de la sociedad actual está cambiando, en gran medida, debido al desarrollo tecnológico en el que nos encontramos sumergidos. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que 3 de cada 5 adolescentes no cumplen con la práctica de actividad física recomendada. Además, el promedio de uso de pantallas supera en una hora al día entre semana la recomendación de la OMS y en dos horas y cuarenta minutos durante el fin de semana. Por otra parte, el Colef Comunidad Valenciana alertó a finales de 2018 que casi un 50 por ciento de los adolescentes de la comunidad Valenciana han padecido alguna vez problemas lumbares, dato que desde mi parecer es muy preocupante. El entrenamiento de fuerza y sus beneficios tanto a nivel fisiológico, psicológico como cognitivo es una herramienta perfecta para hacer frente a esta problemática. El objetivo que este trabajo final de máster persigue es el trabajo de la postura a través de una unidad didáctica de educación postural. Por otro lado, completar este trabajo de la postura con un trabajo de desarrollo de la fuerza. Por último, pretende promover la práctica de actividad física y reducir el tiempo de uso de las pantallas mediante la práctica de un deporte que involucra tres disciplinas deportivas, el triatlón. Este trabajo final del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Jaume I de Castelló, en la especialidad de Educación Física, se clasifica dentro de la modalidad de Planificación y/o programación curricular. Tiene por título “Propuesta de programación didáctica en educación física para 4º ESO dirigida a la promoción de la condición física y la salud”, y se desarrolla utilizando un método activo y abierto, asumiendo como docentes el papel de guía mediador, con el objetivo de acompañar al alumnado durante todo su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, seguiremos un modelo desde un enfoque prácticoemancipador, que nos lleve a poner en práctica algunos de los principales modelos pedagógicos como el aprendizaje cooperativo.ca_CA
dc.format.extent141 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomesca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Secondary Education, Vocational Training and Language Teachingca_CA
dc.subjectprogramación didácticaca_CA
dc.subjectEducación Físicaca_CA
dc.subjectunidades didácticasca_CA
dc.subjectaprendizaje cooperativoca_CA
dc.subjecteducación posturalca_CA
dc.subjectfuerzaca_CA
dc.subjecttriatlónca_CA
dc.subjectsedentarismoca_CA
dc.subjectproblemas lumbaresca_CA
dc.titlePropuesta de programación didáctica en educación física para 4º ESO dirigida a la promoción de la condición física y la saludca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem