Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBadenes Caballer, Martina
dc.contributor.otherChaume, Frederic
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
dc.date.accessioned2020-09-02T15:30:10Z
dc.date.available2020-09-02T15:30:10Z
dc.date.issued2020-07-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/189485
dc.descriptionTreball Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractLa literatura siempre ha sido, y lo sigue siendo, una inspiración para el cine. Es innegable que realizar una adaptación cinematográfica de una obra literaria supone un gran reto para cada uno de los agentes que están detrás del filme, incluyendo al traductor o traductora audiovisual. La labor de traducir se vuelve todavía más compleja si dicha obra está basada en un clásico de la literatura que, además, está escrito en una lengua que ha experimentado numerosos cambios temporales.El presente Trabajo de Finde Grado tiene por objeto analizar la traducción, del inglés al español, del dialecto temporal en una película nacida de una adaptación cinematográfica de una novela. El corpus que se ha seleccionado para este trabajo es el filme Jane Eyre (2011)y la modalidad de traducción audiovisual escogida para el análisis es el doblaje.De este modo, este trabajo ofrece una reflexión teórica sobre la traducción audiovisual, con énfasis en el doblaje, la traducción literaria y la variación lingüística, ademásde una recopilación de las opiniones de distintos autores acerca de la traducción del dialecto temporal.Tras explicar los aspectos teóricos, a través de un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo, se estudiarán las posibles tendencias traductoras acerca del dialecto temporal del corpus escogido. Para obtener una idea más completa de esta investigación, además de estudiar las distintas estrategias traductoras que se han aplicado, también se analizarán losniveles de la lengua en los que se producen las transferencias de las marcas temporales y el posible efecto que tienen las restricciones o sincronías del doblaje en la selección de la estrategia traductora.Finalmente, los resultados de este estudio muestran las diferencias lingüísticas existentes entre elinglés y el español, así como la dificultad que supone realizar una traducción sometida a tantas restricciones.ca_CA
dc.format.extent106 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectGrau en Traducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectGrado en Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Translation and Interpretingca_CA
dc.subjecttraducción literariaca_CA
dc.subjecttraducción audiovisualca_CA
dc.subjectsincronías del doblajeca_CA
dc.subjectdialecto temporalca_CA
dc.subjectniveles de la lenguaca_CA
dc.titleAnálisis descriptivo de la traducción para el doblaje de la película Jane Eyre (2011): el dialecto temporalca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional