Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTudela Fernández, Alfonso
dc.contributor.otherSantagueda Villanueva, María
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques
dc.date.accessioned2019-07-01T11:13:52Z
dc.date.available2019-07-01T11:13:52Z
dc.date.issued2019-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/183080
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi SAP509. Curs: 2018/2019.ca_CA
dc.description.abstractEl documento que se presenta a continuación consiste en mi Trabajo Final del Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas, especialidad en Matemáticas, y trata sobre la mejora de una Unidad Didáctica (UD) establecida. En concreto, consiste en la mejora de la UD de Semejanza Geométrica para 2.º de la ESO. Gracias a las prácticas realizadas por el autor del mismo, se ha podido implementar dicha UD con las mejoras que se proponen en dos grupos distintos. Como novedad y ampliación al currículum académico, se presenta la geometría fractal en una de las tres actividades diseñadas para la UD. Los fractales, por lo general, figuras geométricas recurrentes que poseen la propiedad de auto-semejanza. En la mayoría de las aulas de ESO y Bachillerato no se explica este concepto novedoso, que amplía la geometría euclídea tradicional. Las otras dos actividades que se proponen, integradas en las ocho sesiones de la UD, tienen como objetivo reforzar y ampliar los conocimientos de la UD de una manera entretenida e inclusiva. Estas actividades se realizarán en grupos heterogéneos para que unos se ayuden unos a otros, mediante aprendizaje cooperativo. La primera actividad trabaja los conceptos de escala de un mapa, mientras que la segunda trata la aplicación del teorema de Tales para conseguir alturas de objetos a partir de su sombra. Además, se hará servir una aplicación de teléfono móvil para conseguir dichas distancias, y de este modo poder calcular el error absoluto de la medida. Además, se ha programado otras sesiones en la que se dará un aprendizaje más tradicional, donde el docente explicará los conceptos y procedimientos en la pizarra, apoyándose cuando sea conveniente en el libro de texto. En total, la UD está formada por ocho sesiones, contando una para el examen parcial. Cada actividad ocupará una sesión, habrá tres sesiones de teoría en el aula y una última de repaso de todo el tema antes del examen. Para el diseño de la UD, se ha seguido las tres primeras fases de aprendizaje del Modelo de Van Hiele, muy útil para la didáctica de conceptos y procedimientos geométricos.ca_CA
dc.format.extent78 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsLicencia CC-BY-SAca_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomesca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Secondary Education, Vocational Training and Language Teachingca_CA
dc.titleMejora de una unidad didáctica: semejanza geométrica en 2º ESOca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia CC-BY-SA
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Licencia CC-BY-SA