Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBailach Adsuara, Helena
dc.contributor.otherMonzó-Nebot, Esther
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
dc.date.accessioned2021-07-28T07:44:06Z
dc.date.available2021-07-28T07:44:06Z
dc.date.issued2021-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/194357
dc.descriptionTreball de Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic 2020/2021ca_CA
dc.description.abstractEl uso del lenguaje inclusivo en el discurso es una estrategia lingüística para reivindicar la visibilización de las minorías. En español, no se disponen de opciones normativas para la representación lingüística de las identidades de género no binarias. Este trabajo se plantea la pregunta de cómo actúa una persona formada en traducción ante esa ausencia cuando se encuentra ante un texto que representa una identidad no binaria. En primer lugar, trataremos cuestiones éticas sobre las posibilidades de representación del lenguaje no binario directo e indirecto en español y sobre las elecciones que necesariamente llevará a cabo quien deba traducir un texto con lenguaje no binario en inglés y que visibilizarán o invisibilizarán esa identidad no binaria. Con la traducción realizada por dos estudiantes del cuarto curso del grado en Traducción e Interpretaciónde la sinopsis de una novela en inglés cuye personaje principal se identifica como no binario y un cuestionario ex post a las traductoras, ilustraremos las prioridades de personas formadas en traducción en su último año de estudios de grado a la hora de diseñar un proyecto de traducción de un texto que representa identidades no binarias. Los resultados muestran que ninguna de las participantes visibiliza el género y que ambas dan prioridad a la utilización del lenguaje normativo (y normativizante).ca_CA
dc.format.extent29 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Traducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectGrado en Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Translation and Interpretingca_CA
dc.subjectLenguaje no binario directoca_CA
dc.subjectLenguaje no binario indirectoca_CA
dc.subjectÉtica de la traducciónca_CA
dc.subjectÉtica de la representaciónca_CA
dc.subjectGéneroca_CA
dc.title¿Cómo traducir éticamente identidades no binarias? Estudio de caso con estudiantado de cuarto del grado de Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/