Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Huguet, Lucía
dc.contributor.authorFernández Román, Isabel
dc.contributor.authorMoreno-Collado, María
dc.contributor.authorBalaguer Pallarés, Teresa
dc.contributor.authorSalas-Medina, Pablo
dc.date.accessioned2021-05-27T10:24:57Z
dc.date.available2021-05-27T10:24:57Z
dc.date.issued2018-06-07
dc.identifier.isbn9788409028580
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/193215
dc.descriptionPonencia presentada a la I Jornada de cuidados de la salud basados en la evidencia en la Comunidad Valenciana "Hacia la excelencia en cuidados", Instituto de investigación sanitaria la Fe (Valencia), 7 de junio de 2018
dc.description.abstractLa simulación clínica permite el entrenamiento de forma sistemática y fiel a la realidad de un contexto clínico, donde los alumnos pueden realizar prácticas repetitivas sin comprometer la seguridad del paciente. La educación con simuladores es una parte esencial en el entrenamiento de resucitación cardiopulmonar. Los paros cardiacos suponen un problema de primera magnitud para la salud pública. En España, la incidencia corresponde a 24.500 paros cardíacos. La respuesta precisa y adecuada a un paciente en situación de paro cardiorrespiratorio es muy importante para los profesionales de enfermería que, generalmente, son los primeros en responder a esta emergencia clínica.ca_CA
dc.format.extent6 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherInstituto de investigación sanitaria la Feca_CA
dc.publisherSubdirección Enfermera de Cuidados, Investigación y Docencia. Departament de Salut València La Feca_CA
dc.relation.isPartOfI Jornada de Cuidados de salud basados en la evidencia e la Comunidad Valenciana. Subdirección Enfermera de Cuidados, Investigación y Docencia. Departament de Salut València La Fe, 2018. ISBN 9788409028580ca_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectsimulación clínicaca_CA
dc.subjectclinical simulationca_CA
dc.subjectheart attackca_CA
dc.subjectparo cardíacoca_CA
dc.subjectenfermeríaca_CA
dc.subjectnurseryca_CA
dc.subjectsoporte vitalca_CA
dc.subjectvital supportca_CA
dc.subjectestudiantesca_CA
dc.subjectstudentsca_CA
dc.titleEfectividad de la simulación clínica en el desarrollo de habilidades de soporte vital en estudiantes de enfermería. Revisión integradoraca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional