Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAlaminos-Fernández, Antonio Francisco
dc.contributor.otherCabedo-Mas, Alberto
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació i Didàctiques Específiques
dc.date.accessioned2020-09-18T11:30:04Z
dc.date.available2020-09-18T11:30:04Z
dc.date.issued2020-07-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/189722
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi SAP709. Curs: 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractLos individuos, y especialmente los niños y adolescentes, están expuestos a múltiples fuentes de socialización en su vida cotidiana. Esta socialización aporta contenidos de toda naturaleza, referidos tanto a conocimientos, como competencias, valores, actitudes… Gran parte de esta formación convive, y en determinados casos interfiere, con la educación programada desde los entornos educativos formales. La pregunta a la que responde esta propuesta de intervención es ¿Cómo integrar elementos significativos de la educación informal en la programación docente de tal forma que puedan crearse sinergias que potencien la formación? Para ello nos concentramos en una realidad cada vez más presente en las sociedades actuales: la música popular. La música, gracias a las tecnologías de la comunicación, se han integrado de una forma estructural y permanente en la cotidianidad. Por sus características (por ejemplo, audición en situaciones lúdicas, o en el ámbito privado; utilización como marcador de identidad, comunicación interpersonal, etc.) la música popular es un medio con una elevada influencia en los niños y jóvenes. Sin embargo, la música popular no es neutral en lo que refiere a sus contenidos. Por el contrario, transmite estereotipos, formas de valorar la vida y las relaciones interpersonales que son muy influyentes en tanto que formación informal. Consideramos importante que los educandos reciban formación que desarrolle su capacidad crítica en general, y con la música como caso particular, respecto a los mensajes, contenidos y valores que reciben desde los entornos informales de su vida cotidiana. La integración de las músicas populares como objeto de evaluación critica permite fomentar múltiples competencias y capacidades (detalladas en la propuesta) de una forma natural al coordinar la vida informal con los espacios formales. Esta propuesta integra múltiples dimensiones (contenidos, metodologías, valores, competencias, etc.) en un enfoque que combina la programación y objetivos propios de la educación formal, con la educación informal. Esta integración permitirá desarrollar la capacidad crítica (entre otras) del alumnado, permitiéndole evaluar la información que procede de fuentes informales desde el prisma de la educación formal.ca_CA
dc.format.extent75 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsLicencia CC-BY-SAca_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomesca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Secondary Education, Vocational Training and Language Teachingca_CA
dc.subjectEducación formalca_CA
dc.subjectEducación informalca_CA
dc.subjectEducación en valoresca_CA
dc.subjectMúsica popularca_CA
dc.subjectPerspectiva de géneroca_CA
dc.titleMúsica popular y educación en valores desde la perspectiva de género. Una propuesta didáctica para la integración de educación formal e informalca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia CC-BY-SA
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Licencia CC-BY-SA