Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Gea, Esther
dc.date.accessioned2019-06-21T09:43:00Z
dc.date.available2019-06-21T09:43:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationGONZÁLEZ GEA, Esther. Los dos cuerpos del artista. El cuerpo amado y el cuerpo político. Potestas. Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte, 2018, no 13, p. 139-162
dc.identifier.issn2340-499X
dc.identifier.issn1888-9867
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/182903
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza las imágenes generadas en torno a los artistas una vez fallecidos. Pues como cualquier individuo, su cuerpo efímero acaba en la putrefacción, mientras que su condición de personaje público lo distancia del resto proporcionándole otro cuerpo para ser honrado. De esta forma, su memoria pervive. En primer lugar, se recorrerán los precedentes de la imagen fotográfica post mortem para posteriormente explorar algunas imágenes fotográficas de artistas muertos durante los siglos XIX y XX, haciendo especial hincapié en las dudas que suscita el ámbito nacional y en la doble función de estos artefactos: como objeto de recuerdo y como signo de propaganda, ya que ambas ideas conviven en este tipo de documento. Finalmente, el artículo se centra en el entierro de Vicente Blasco Ibáñez, sus fotografías post mortem y los problemas que las rodean.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza las imágenes generadas en torno a los artistas una vez fallecidos. Pues como cualquier individuo, su cuerpo efímero acaba en la putrefacción, mientras que su condición de personaje público lo distancia del resto proporcionándole otro cuerpo para ser honrado. De esta forma, su memoria pervive. En primer lugar, se recorrerán los precedentes de la imagen fotográfica post mortem para posteriormente explorar algunas imágenes fotográficas de artistas muertos durante los siglos XIX y XX, haciendo especial hincapié en las dudas que suscita el ámbito nacional y en la doble función de estos artefactos: como objeto de recuerdo y como signo de propaganda, ya que ambas ideas conviven en este tipo de documento. Finalmente, el artículo se centra en el entierro de Vicente Blasco Ibáñez, sus fotografías post mortem y los problemas que las rodean.en_US
dc.format.extent23 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Jaume I. Departamento de Historia, Geografía y Arte
dc.relation.isPartOfPotestas. Estudios del Mundo Clásico e Historia del Arte, 2018, no. 13
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectfotografía post mortem
dc.subjecttradición
dc.subjectrecuerdo
dc.subjectpoder
dc.subjectVicente Blasco Ibáñez
dc.subjecttradition
dc.subjectmemory
dc.subjectauthority
dc.titleLos dos cuerpos del artista. El cuerpo amado y el cuerpo político
dc.title.alternativeThe Two Bodies of the Artist. The Loved Body and the Political Body
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/Potestas.2018.13.6
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/