Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAchouak Hafsi, Rania
dc.contributor.authorCollado-Boira, Eladio
dc.date.accessioned2018-06-01T10:36:30Z
dc.date.available2018-06-01T10:36:30Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationACHOUAK HAFSI, Rania; COLLADO-BOIRA, Eladio. Daño muscular y recuperación tras una maratón. Relación con el sexo biológico. Agora de salut, 2018, vol. 5, p. 93-100ca_CA
dc.identifier.issn2443-9827
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/174935
dc.descriptionIII Jornadas de Investigación para los Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud
dc.description.abstractIntroducción: Las carreras de resistencia han incrementado su índice de participación en los últimos años, sobre todo en corredores amateurs. La maratón, prueba estrella entre las carreras de larga duración, lleva asociado un fuerte estrés fisiológico debido al esfuerzo requerido por el organismo, lo cual está ligado a un elevado daño muscular. Tal daño se puede cuantificar hemátológicamente mediante la enzima CK. Objetivo: Medir el desgaste y el tiempo de recuperación muscular en 100 corredores voluntarios de la Maratón de Valencia, así como estudiar la relación existente entre variables como la pérdida de peso, el Índice de Masa Corporal (IMC), la edad y el tiempo real de maratón. Además de buscar si existen diferencias estadísticamente significativas en función del sexo biológico. Método: Estudio analítico descriptivo observacional. Resultados y discusión: Se obtuvieron aumentos significativos de la enzima CK, con mayor proporción en hombres que mujeres. De igual modo, la recuperación fue más lenta en los varones, los cuales precisan de un mínimo de 196 horas frente a las 96-144 horas del grupo femenino. Se ha evidenciado una correlación significativa (P < 0,05) positiva entre la pérdida de peso y el IMC. Mientras que la relación entre las variables pérdida de peso respecto a la edad y el tiempo total invertido ha resultado negativa en ambos casos, con una significación del 99 %. El sexo biológico se ha comportado como una variable determinante a la hora de la obtención de resultados en una maratón.ca_CA
dc.description.abstractIntroduction: Endurance races have increased their participation rate in recent years, especially in amateur runners. The marathon, the prefered race by the runners, is associated with a strong physiological stress due to the effort required by the body; this is linked to the high muscle damage that can be quantified hematologically by the enzyme CK. Purpose: To measure the wear and muscle and muscle recovery time in 100 volunteer runners of the Valencia Marathon, as well as to study the relationship between variables such as weight loss, Body Mass Index (BMI), age and marathon time. Also looking for if there are statistically significant differences based on the biological sex. Methods: Analytical descriptive observational study. Results and conclusions: Significant increases in CK enzyme were obtained, with a higher proportion in men than women. The recovery was slower in males, which required a minimum of 196 hours compared to the 96-144 hours in the female group. There were a significant positive correlation between weight loss and BMI (P <0.05). The relation between the variable weight loss respect to age and total invested time has been negative, with a significance of 99%. Biological sex has behaved as a determinant variable in obtaining results in a marathon.ca_CA
dc.format.extent8 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherPublicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacionsca_CA
dc.relation.isPartOfÀgora de salut, 2018, vol. 5ca_CA
dc.rights© Del text: els autors i les autores, 2018 © D’aquesta edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2018ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectmaratónca_CA
dc.subjectCKca_CA
dc.subjectrecuperación fisiológicaca_CA
dc.subjectcorredor amateurca_CA
dc.subjectmarathonca_CA
dc.subjectphysiological recoveryca_CA
dc.subjectamateur runnerca_CA
dc.titleDaño muscular y recuperación tras una maratón. Relación con el sexo biológicoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/AgoraSalut.2018.5.10
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Del text: els autors i les autores, 2018
© D’aquesta edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2018
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © Del text: els autors i les autores, 2018 © D’aquesta edició: Publicacions de la Universitat Jaume I, 2018