Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributorBurgos Giner, María Ángeles
dc.contributor.authorMoldovan, Iulia Andreea
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Unitat Predepartamental de Dret del Treball i Seguretat Social i Eclesiàstic de l'Estat
dc.date.accessioned2015-09-18T09:54:05Z
dc.date.available2015-09-18T09:54:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/133078
dc.descriptionTreball Final de Grau en Relacions Laborals i Recursos Humans. Codi: RL0947. Curs: 2014/2015ca_CA
dc.description.abstractEl tema escogido cuyo título es, “las faltas de asistencia y puntualidad como causa de sanción disciplinaria”, tiene mucha importancia en el ámbito laboral, ya que la facultad disciplinaria le permite al empresario sancionar las conductas graves y culpables de los trabajadores, según lo dispuesto en el artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores, y que más adelante se expondrá. Con esta facultad, el empresario consigue mantener un ambiente ordenado en la empresa y dirigido al mantenimiento y aumento de la producción. También tiene una limitación dicho poder empresarial. Por una parte, el empresario solamente podrá establecer como faltas leves, graves y muy graves los comportamientos que se encuentren tipificados en el convenio colectivo de aplicación, y por otra, los trabajadores cuando no estén de acuerdo con la decisión adoptada por el empresario tienen el derecho a impugnarla. Por lo tanto, para profundizar en el estudio del tema escogido, que constituye el objeto del estudio, hemos analizado cuarenta convenios colectivos, todos ellos vigentes, mayoritariamente de los últimos años y de ámbito estatal, para averiguar el tratamiento que recibe dicho tema y las variaciones que se pueden dar de un convenio a otro a falta de tipificación en el Estatuto de los Trabajadores. En el presente trabajo hemos utilizado tanto doctrina científica como jurisprudencia, ya bien sentencias del Tribunal Supremo como de la “pequeña jurisprudencia” de los Tribunales superiores de Justicia, para entender mejor los conceptos analizados, pero especialmente nos hemos centrado en los convenios colectivos, es decir, cuál es su tratamiento en la negociación colectiva, por responder a distintas actividades o sectores y hemos utilizado los datos obtenidos para hacer unos gráficos que se adjuntan en el trabajo con la finalidad de clarificar lo analizado.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Relacions Laborals i Recursos Humansca_CA
dc.subjectGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanosca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Labour Relations and Human Resourcesca_CA
dc.subjectSanción disciplinariaca_CA
dc.subjectDisciplina laboralca_CA
dc.subjectNegociación colectivaca_CA
dc.subject.otherDisciplina del treballca_CA
dc.subject.otherNegociacions col·lectives de treballca_CA
dc.subject.otherSancions legalsca_CA
dc.titleLas faltas de asistencia y puntualidad como causa de sanción disciplinaria : su tratamiento en la negociación colectivaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Fitxers en aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element