Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCifre, Eva
dc.contributor.authorNavarro Macián, M. Luz
dc.date.accessioned2014-05-26T14:21:33Z
dc.date.available2014-05-26T14:21:33Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn1138-9532
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/93650
dc.description.abstractEn los tiempos actuales, son pocas las empresas que pueden garantizar la permanencia de sus empleados a medio y largo plazo. Sin embargo, algo que sí que pueden ofrecerles la mayoría de ellas es algo con lo que superar, en parte, la incertidumbre que esta situación de inseguridad laboral les provoca: empleabilidad. La oferta de esta empleabilidad se engloba dentro de lo que en la literatura científica se están denominando «prácticas saludables», que, a nivel aplicado, suelen transformarse en «prácticas de Responsabilidad Social en la Empresa-RSE». Este trabajo tiene como objetivo el presentar algunas de las estrategias, o prácticas saludables-RSE, que la empresa puede llevar a cabo para incrementar dicha empleabilidad y, de este modo, mejorar la salud psicosocial del empleado. Para ello, en primer lugar, describimos algunos conceptos clave como «prácticas saludables-RSE» y «empleabilidad», para posteriormente mostrar algunas de las posibles explicaciones teóricas (desde un punto de vista psicológico) de por qué protegen la salud psicosocial del empleado. Posteriormente, describimos una metodología novedosa (PNL y coaching), en lo que hemos denominado «Guía 2.0 en empleabilidad», con la que optimizar los recursos de los empleados para hacerles más empleables, para continuar con la descripción de técnicas específicas de incremento de la empleabilidad en la empresa, con el foco en el empleado. Finalizaremos con unas reflexiones respecto a la aplicabilidad y conveniencia de estas estrategias en el momento actual.ca_CA
dc.format.extent43 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherCentro de Estudios Financierosca_CA
dc.relation.isPartOfEstudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos : recursos humanos, 2013, núm. 359ca_CA
dc.rights© 2014. Centro de Estudios Financierosca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/*
dc.subjectRSEca_CA
dc.subjectSalud psicosocialca_CA
dc.subjectEmpleabilidadca_CA
dc.subjectProgramación neurolingüística PNLca_CA
dc.subjectCoachingca_CA
dc.subjectHealth psicosocialca_CA
dc.titleConstruyendo puentes entre la Responsabilidad Social Empresarial y la Salud Psicosocial en las Organizaciones: una Guía 2.0 para el incremento de la Empleabilidadca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.laboral-social.com/rse-salud-psicosocial-empleabilidad-programacion-neurolinguistica-pnl-coaching.htmlca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem