• openAccess   Entre íberos y celtas: sobre santuarios comunales urbanos y rituales gentilicios en Hispania 

      Berrocal Rangel, Luis; Almagro-Gorbea, Martín Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      La profunda relación ideológica entra iberos y caltas hispanos parece reflejarse no solo en sus ritos funerarios, sino igualmente en otros aspectos, como los santuarios denominados "gentilicios" y "urbanos" emplazados en ...
    • openAccess   Carácter sacro y funerario del toro en el mundo ibérico 

      Blázquez Martínez, José María; García-Gelabert Pérez, María Paz Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      El toro, al menos desde al neolítico tuvo un carácter sacro. Es símbolo da las fuerzas positivas da la naturaleza, y quien fertiliza a la Diosa Madre para que se cumpla al rito da la fertilidad. Paulatinamente al culto se ...
    • openAccess   La problemática de los lugares sacros ibéricos en la historiografía arqueológica 

      Oliver Foix, Arturo Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      El objetivo prioritario da esta trabajo es defender que los relieves ibéricos del "domador de caballos", cuya interpretación como representación de una divinidad de los caballos se admite en general, se situaron en zonas ...
    • openAccess   Lugares de culto edetanos: propuesta de definición 

      Mata Parreño, Consuelo; Bonet Rosado, Helena Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Se propone una definición de los lugares de culto en el territorio de Edeta basada en la individualización de elementos arquitectónicos, de equipamientos y de ajuares relacionados con la actividad cultual y desvinculados ...
    • openAccess   Los relieves del "domador de caballos" y su significación en el contexto religioso ibérico 

      Marín Ceballos, María Cruz; Padilla Monge, Aurelio Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      El objetivo prioritario da esta trabajo es defender que los relieves ibéricos del "domador de caballos", cuya interpretación como representación de una divinidad de los caballos se admite en general, se situaron en zonas ...
    • openAccess   Estructura social, ideología y economía en las prácticas religiosas privadas o públicas en poblado 

      Munilla Cabrillana, Gloria; García, Elena; Gracia, Francisco Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      El análisis de las construcciones templales y los espacios comunitarios identificados como recintos religiosos ha sido realizado hasta el presenta en basa a la descripción de las características edilicias y la utilización ...
    • openAccess   Santuarios y comercio marítimo en la península Ibérica durante la época arcaica 

      Ruiz de Arbulo Bayona, Joaquín Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Se presentan los contactos entre el comercio marítimo semita y foceo y las poblaciones de la Penínsul Ibérica a partir del fenómeno religioso
    • openAccess   Los lugares de culto en el mundo ibérico: espacio religioso y sociedad 

      Domínguez Monedero, Adolfo Jerónimo Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      El presente trabajo aborda una propuesta de clasificación de los lugares de culto conocidos en el mundo ibérico, basada fundamentalmente en la ubicación tísica de los mismos (dentro o fuera de los poblados). Ello permite ...
    • openAccess   Arquitectura templal ibérica 

      Vila Pérez, Carmen Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      El presenta artículo analiza la integración del concepto "templo" dentro del marco religioso ibérico y su relación con el coetáneo proceso da anfropomorfización da las divinidades, al entandar asta edificio exclusivamente ...
    • openAccess   Los santuarios ibéricos de la provincia de Córdoba 

      Morena López, José Antonio Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Ofrecemos en las páginas siguientes una puesta al día de los datos y noticias, hasta ahora publicados, sobre el tema que nos atañe, referentes todos ellos a la provincia de Córdoba, en concreto, sobre los santuarios de La ...
    • openAccess   Santuarios, centros comerciales y paisajes sacros 

      Celestino Pérez, Sebastián Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      La presencia del santuario rupestre de la Cueva del Valle, con exvotos y pequeños vasitos da ofrendas que imitan formas documentadas en el palacio-santuario de Cancho Roano, así como al hallazgo da otros exvotos y materiales ...
    • openAccess   Simbología de la diosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas 

      González Alcalde, Julio Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Se incluyen en este artículo, recogidas de diversas fuentes, una serie de investigaciones realizadas sobra el origen y características de la diosa Tanit. A continuación se estudia la simbología atribuida a esta deidad ...
    • openAccess   Vestigios cultuaes en el templo ibérico de La Alcudia (Elche, Alicante) 

      Ramos Fernández, Rafael Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      La excavación del templo ibérico subyacente a la basílica paleocristiana de Llici, en el yacimiento arqueológico de Alcudia de Elche. ha permitido el estudio de este recinto sacro en sus dos fases de utilización y la ...
    • openAccess   La religión en el mundo ibérico: enterramientos cenotáficos 

      García-Gelabert Pérez, María Paz; García Díaz, Miguel Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      En las más remotas civilizaciones, y hasta nuestros días, es una constante al deseo da perdurar después da la muerte. Y ello lleva consigo, entra otras muchas facetas, al que al cuerpo muerto tenga una morada digna. Ello ...
    • openAccess   Normas de colaboración 

      Gusi Jener, Francesc Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
    • openAccess   Resum de les activitats del Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques a l’any 1997 

      Gusi Jener, Francesc Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
    • openAccess   Un edifici cultual de la segona meitat del segle III aC a l' Illa d' en Reixac (Ullastret, Girona) 

      Martín, Aurora; Caravaca, Jordi; Mataró, Montserrat Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Las excavaciones realizadas en el yacimiento ibérico de L'Illa d'en Reixac (Baix Empordá) han puesto al descubierto un gran edificio de carácter ritual, con restos de diversos cráneos humanos, una habitación con depósito ...
    • openAccess   Espais de culte i pràctiques rituals a la Catalunya protohistòrica... 

      Sanmartí Grego, Joan; Belarte Franco, Maria Carme Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Se intenta definir los espacios se culto dentro de los asentamientos. Se incluye la existencia de un espacio cultural arquetípico y una notable diversidad de manifestaciones que sugieren una ideología religiosa compleja y ...
    • openAccess   Estructures, objectes i fets cultuals en el jaciment protohistòric de Mas Castellar (Pontós, Girona) 

      Pons i Brun, Enriqueta Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      Las últimas excavaciones realizadas en el yacimiento han puesto al descubierto la existencia de casas complejas y casas sencillas que se encuentran en el mismo barrio. La casa compleja 1 tiene unas dimensiones de 438 metros ...
    • openAccess   La favissa del santuario urbano de Edeta-Liria (Valencia) 

      Aranegui Gascó, Carmen Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (1997)
      En el yacimiento del Tossal de Sant Miquel de Liria, antigua Edeta, se ha identificado un santuario que prueba la diferenciación de espacios domésticos y espacios sacros en la capital edetana. En apoyo de esa importante ...