Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVernia Carrasco, Ana M.
dc.contributor.authorLópez-Navarro, Miguel Ángel
dc.contributor.authorCalderón-Garrido, Diego
dc.contributor.authorGil Noé, José Vicente
dc.contributor.authorAlcalá García, Inmaculada
dc.contributor.authorPastor, Victoria
dc.date.accessioned2023-05-03T14:06:30Z
dc.date.available2023-05-03T14:06:30Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.citationVernia-Carrasco A. M., López-Navarro M. Á., Calderón-Garrido D. ., Gil-Noé J. V., Alcalá- García I. . y Pastor-Fuentes M. V. . (2023). El impacto de las artes sobre las acciones sociales y emprendedoras durante la COVID-19. Percepción educativa. Arte, Individuo y Sociedad, 35(2), 617-629. https://doi.org/10.5209/aris.84523ca_CA
dc.identifier.issn1131-5598
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/202380
dc.description.abstractEl impacto de la COVID-19 en la forma de consumir arte ha supuesto cambios de comportamiento hacia modelos más responsables y sostenibles. El arte sigue siendo parte fundamental de la vida de las personas, e influye de manera relevante en la calidad de vida, tanto en el entorno educativo como en el laboral. Durante el confinamiento, las personas que han podido consumir arte lo han hecho según necesidades y contextos diferentes. No obstante, el arte, más allá de sus beneficios sociales, tiene una implicación directa tanto en la sostenibilidad como en el mundo de la empresa. Este trabajo tiene como objetivo conocer el consumo de arte durante la pandemia y su relación con la responsabilidad social y empresarial. El enfoque metodológico es cuantitativo y se fundamentó en un cuestionario ad hoc en el que participaron un total de 308 personas, De los resultados se desprende que a través del consumo de arte se pueden generar comportamientos responsables en las empresas. Además, se pone de manifiesto la relación que se establece entre arte y éxito empresarial, así como la implicación y responsabilidad en la sostenibilidad.ca_CA
dc.format.extent13 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridca_CA
dc.relation.isPartOfArte, Individuo y Sociedad, vol. 35, núm. 2, p. 617-629, (2023)ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ca_CA
dc.subjectArteca_CA
dc.subjectODSca_CA
dc.subjectEmpresaca_CA
dc.subjectSostenibilidadca_CA
dc.subjectEducaciónca_CA
dc.subjectArtsca_CA
dc.subjectSDGca_CA
dc.subjectBusinessca_CA
dc.subjectSustainabilityca_CA
dc.subjectEducationca_CA
dc.titleEl impacto de las artes sobre las acciones sociales y emprendedoras durante la COVID-19. Percepción educativaca_CA
dc.title.alternativeThe impact of the arts on social and entrepreneurial actions during covid19. Educational perceptionca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doi10.5209/aris.84523
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/84523ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/