Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz-Bernardo, Paola
dc.contributor.authorSánchez-Tarazaga, Lucía
dc.contributor.authorSanahuja Ribés, Aida
dc.date.accessioned2022-11-16T16:25:13Z
dc.date.available2022-11-16T16:25:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRUÍZ-BERNARDO, Paola; SÁNCHEZ-TARAZAGA, Lucía; SANAHUJA-RIBÉS, Aida. Motivaciones, expectativas y beneficios del prácticum desde la visión de los tutores de los centros educativos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2022, vol. 25, núm. 3, p. 207-219ca_CA
dc.identifier.issn1575-0965
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/200811
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es conocer las motivaciones, las expectativas y los beneficios del prácticum desde lapercepcióndel tutor/a de la escuela. La metodología responde a un diseño no experimental de tipo descriptivo, basado en una encuesta. La muestra está conformada por un total de 386 maestros en activo de centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Castellón (España),lograndouna representatividad del 95% de la población de referencia.Se ha llevado a cabo un análisis de datos mixto, que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Los principales hallazgos evidencian: 1) la valoración que realizan sobre el prácticum es muy alta,2) la motivación se focaliza en el crecimiento personal y profesional,3) las expectativas que prevalecen sobre el alumnado se centran en cualidades personales y sociales, más que en metodológicas y 4) los beneficios se materializan en la mejora de la propia práctica del tutor. Estos resultados ayudan a conocer y reconocer la labor de tutorizaciónen las escuelas, con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes en la formación inicial.ca_CA
dc.description.abstractThe aim of this study is to find out the motivations, expectations, and benefits of the practicum from the school tutor's (teacher educators) point of view. The methodology isa descriptive, non-experimental design based on a survey.The sample is made up of a total of 386 in-service teachers from Childhood and Primary Education schools in the province of Castellón (Spain), representing the 95% of the reference population.A mixed data analysis has been carried out, combining quantitative and qualitative techniques. The main findings indicate: 1) the assessment of the practicum period is very high,2) motivation is focused on personal and professional growth,3) the prevailing expectations of students are focused on personal and social qualities, rather than methodological ones; and 4) the benefits refer to own tutors’ practice improvement. These outcomes help to understand and recognise the teacher educators work in schools and,ultimately, to improve the quality of learning in teachers’ initial training.ca_CA
dc.format.extent13 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherDepartamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murciaca_CA
dc.publisherServicio de Publicaciones de la Universitdad de Murciaca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2022, vol. 25, núm. 3, p. 207-219ca_CA
dc.rightsEl Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. © Ediciones de la Universidad de Murcia & MIDEca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectprácticumca_CA
dc.subjectformación inicialca_CA
dc.subjectmotivaciónca_CA
dc.subjectexpectativasca_CA
dc.subjecttutor de formaciónca_CA
dc.subjectenseñanza superiorca_CA
dc.subjectpracticumca_CA
dc.subjectinitial trainingca_CA
dc.subjectmotivationca_CA
dc.subjectexpectationsca_CA
dc.subjectteacher educatorsca_CA
dc.subjecthigher educationca_CA
dc.titleMotivaciones, expectativas y beneficios del prácticum desde la visión de los tutores de los centros educativosca_CA
dc.title.alternativeMotivations, expectations, and benefits of the practicum from the point of view of school tutorsca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.6018/reifop.519361
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistas.um.es/reifop/article/view/519361ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PDCSLL_Articles [312]
    Articles de publicacions periòdiques escrits per professors del departament

Mostrar el registro sencillo del ítem

El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España.

© Ediciones de la Universidad de Murcia & MIDE
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España. © Ediciones de la Universidad de Murcia & MIDE