Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFortanet-Gomez, Inmaculada
dc.date.accessioned2022-10-11T18:03:42Z
dc.date.available2022-10-11T18:03:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationFORTANET GOMEZ, Inmaculada. Applying Appraisal theory for the interpretation of experienced researchers’ interviews on Open Access. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 2022, vol. 55, núm. 109ca_CA
dc.identifier.issn0035-0451
dc.identifier.issn0718-0934
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/200338
dc.description.abstractInterviews are a recognized and valued method for obtaining research data. Usually, these data are drawn from the content of interviews. However, words and prosodic elements that accompany them may reveal complementary, and even contradictory information, that substantially alters the researcher’s first impression. After the publication in September of 2018 of the document COAlition Plan S which announced that research results funded by European institutions would have to be published in Open Access from 1 January 2020 (later postponed to 2021), 10 experienced researchers were interviewed on this topic. It is these interviews that will be the focus of this paper: the interviewees’ discourse and its meaning. To develop this research, the Appraisal Theory (Martin & White, 2005) was selected. Even though it was originally designed to study the English language, the Appraisal Theory framework proved to be very useful for analysing the researchers’ attitudes towards Open Access (OA) through several Spanish and Catalan language strategies. In addition, as interviews were audio recorded, it was decided to complement the linguistic analysis by paying attention to paralinguistic resources. The multimodal analysis of Appraisal in these researchers’ opinions reveals the dilemma they are faced with, either to publish in a limited number of less prestigious journals using Open Access, or to pay very high fees to use Gold Open Access.ca_CA
dc.description.abstractLas entrevistas son un método reconocido y valorado para la obtención de datos para la investigación. Normalmente, esos datos se extraen del contenido de esas entrevistas. Sin embargo, las palabras y los elementos prosódicos que las acompañan pueden desvelar información complementaria, o incluso contradictoria, que puede modificar sustancialmente la primera impresión obtenida por el investigador. Tras la publicación en septiembre de 2018 del documento COAlition Plan S que anunciaba que los resultados de la investigación financiada por organismos europeos deberían publicarse en acceso abierto a partir del 1 de enero de 2020, más tarde postergado a 2021, se realizó una entrevista sobre este tema a 10 investigadores experimentados. Estas entrevistas serán el centro de atención de este artículo, concretamente, el discurso empleado por los entrevistados y su significado. Para realizar esta investigación, se seleccionó la Teoría de la Apreciación (Appraisal Theory) (Martin & White, 2005). Aunque esta teoría se diseñó en un principio para analizar la lengua inglesa, resultó ser muy útil para analizar las actitudes de los investigadores hacia el Acceso Abierto a través de diferentes estrategias lingüísticas en español y en catalán. Además, dado que las entrevistas se grabaron en audio, se decidió prestar atención también a los recursos paralingü ísticos. El análisis multimodal de la apreciación de las opiniones de estos investigadores descubre el dilema con el que se encuentran: publicar en acceso abierto en un número limitado de revistas poco reconocidas en las clasificaciones internacionales, o pagar altas cuotas en el acceso abierto Gold.ca_CA
dc.format.extent20 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isoengca_CA
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso: Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguajeca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Signos. Estudios de Lingüística, 2022, vol. 55, núm. 109ca_CA
dc.rights© 2022 PUCV, Chile Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ca_CA
dc.subjectAppraisal Theoryca_CA
dc.subjectspoken discourse analysis in Spanish and Catalanca_CA
dc.subjectinterviewsca_CA
dc.subjectOpen Accessca_CA
dc.subjectTeoría de la Apreciaciónca_CA
dc.subjectanálisis del discurso oral en español y catalánca_CA
dc.subjectentrevistasca_CA
dc.subjectAcceso Abiertoca_CA
dc.titleApplying Appraisal theory for the interpretation of experienced researchers’ interviews on Open Accessca_CA
dc.title.alternativeLa aplicación de la Teoría de la Apreciación para la interpretación de entrevistas a investigadores experimentados sobre el Acceso Abiertoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342022000200481
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/674ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2022 PUCV, Chile 
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © 2022 PUCV, Chile Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.