Show simple item record

dc.contributorGrupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Cienciaes_ES
dc.contributor.authorBernabeu-Mestre, Josep
dc.contributor.authorGaliana-Sánchez, María Eugenia
dc.contributor.authorTrescastro-López, Eva María
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes_ES
dc.date.accessioned2022-07-14T09:37:08Z
dc.date.available2022-07-14T09:37:08Z
dc.date.issued2017-10-03
dc.identifier.citationRevista Española de Nutrición Humana y Dietética. 2017, 21(3): 209-212. doi:10.14306/renhyd.21.3.438es_ES
dc.identifier.issn2173-1292
dc.identifier.issn2174-5145 (Internet)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/198362
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/70648
dc.description.abstractLa alimentación ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad, ha contribuido a su configuración social y cultural y se ha convertido en un factor clave para explicar las dinámicas demográficas y de salud. Sin embargo, a pesar de todas estas evidencias, en el siglo XXI, en materia de alimentación y nutrición, el ser humano tiene que seguir haciendo frente al hambre y la desnutrición –como expresión biológica del subdesarrollo y la desigualdad social–, al mismo tiempo que debe afrontar el reto de una pandemia de obesidad que responde, por un lado, a la sobrealimentación y los hábitos alimentarios inadecuados, y, por otro, a lo que se conoce como la obesidad de la pobreza, aquella que convive con el hambre y la desnutrición y que comparte buena parte de sus factores determinantes.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherFundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN)es_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_ES
dc.subjectGastronomíaes_ES
dc.subjectNutriciónes_ES
dc.subject.otherHistoria de la Cienciaes_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titleLa gastronomía ante los retos epidemiológico-nutricionales del siglo XXIes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.14306/renhyd.21.3.438
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.relation.publisherVersionhttp://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.3.438es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • IILP_Articles [86]
    Articles dels membres IILP, i altres seleccionats per la seua afinitat amb la investigació interdisciplinària de l'Institut

Show simple item record

Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0