Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGrupo Balmis de Investigación en Salud Comunitaria e Historia de la Cienciaes_ES
dc.contributor.authorTrescastro-López, Eva María
dc.contributor.authorBernabeu-Mestre, Josep
dc.contributor.authorGaliana-Sánchez, María Eugenia
dc.contributor.authorEsplugues Pellicer, Josep Xavier
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes_ES
dc.date.accessioned2022-07-12T10:46:31Z
dc.date.available2022-07-12T10:46:31Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationTortosa Ybáñez, María Teresa; Grau Company, Salvador; Álvarez Teruel, José Daniel (coords.). XIV Jornades de Xarxes d´Investigació en Docència Universitària. Investigació, innovació i ensenyament universitari: enfocaments pluridisciplinaris = XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Investigación, innovación y enseñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares. Alacant: Universitat d'Alacant, Institut de Ciències de l'Educació, 2016. ISBN 978-84-608-7976-3, pp. 1214-1228+M1:M2es_es
dc.identifier.isbn978-84-608-7976-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/198288
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/59134
dc.description.abstractEn la asignatura Transiciones alimentarias y nutricionales del Grado en Nutrición Humana y Dietética se analizan los modelos explicativos que ofrecen las teorías transicionales (demográfica, epidemiológica y sanitaria, alimentaria y nutricional y de riesgos medioambientales) y su interés y su utilidad para explicar las dinámicas de salud y, en concreto, el papel que cabe otorgar a los factores relacionados con la alimentación. Para alcanzar estos objetivos se utiliza la metodología del MOOC, pero en este caso son los propios alumnos los que deben elaborarlo a partir de textos facilitados por el profesorado. Los alumnos, en grupos de 4 personas, deben elaborar un MOOC donde se aborden cuestiones relacionadas con la transición alimentaria y nutricional española y los principales retos que tiene planteados la población española en materia de alimentación y nutrición. El MOOC debe contener los siguientes apartados: Descripción del curso, objetivos, dos textos de apoyo, grabación y 6 preguntas tipo test de verdadero y falso. Con esta metodología, se pretende que el alumnado adquiera una actitud activa en su propio proceso de aprendizaje.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectMOOCes_ES
dc.subjectTransición alimentaria y nutricionales_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectNutrición humana y dietéticaes_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.subject.otherHistoria de la Cienciaes_ES
dc.titleAprendizaje activo: elaboración de MOOC’s como actividad docentees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.publisherVersionhttp://hdl.handle.net/10045/57093es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • IILP_Articles [86]
    Articles dels membres IILP, i altres seleccionats per la seua afinitat amb la investigació interdisciplinària de l'Institut

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)