Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMollà Pellicer, Alba
dc.contributor.otherSterling Nuckols, Anthony
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
dc.date.accessioned2022-07-12T09:27:15Z
dc.date.available2022-07-12T09:27:15Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/198280
dc.descriptionTreball de Final de Grau en Traducció i Interpretació. Codi: TI0983. Curs acadèmic 2021/2022ca_CA
dc.description.abstractEl mundo de la localización de videojuegos puede llegar a ser incierto en ocasiones, ya que muchos de los videojuegos más importantes del sector provienen de Japón y no siempre se apuesta por ellos en occidente, en especial cuando se trata de géneros de nicho como pueden ser los JRPG o las novelas visuales. En estos casos pueden pasar dos cosas: que los fanáticos acepten la situación y esperen a una posible localización futura, o que se encarguen ellos mismos de hacer que la traducción de un juego se haga realidad. Pero, ¿hasta qué punto son capaces de ello? ¿Puede la traducción amateur llegar a las mismas conclusiones y pasar por los mismos procedimientos por los que se pasa en una localización hecha por profesionales? El presente trabajo analizará estas dos perspectivas, y se llegará a una conclusión paso a paso de cómo han sido los diferentes procesos que se han dado a cabo en ambos casos, a partir del análisis del videojuego The Great Ace Attorney o Dai Gyakuten Saiban, como es conocido en japonés. Entre los diversos elementos a analizar, se tendrán en cuenta los cambios específicos que se dieron en los nombres de los personajes y el razonamiento que hay detrás de ellos, la representación del punto de vista cultural desde la perspectiva de la época Victoriana de Inglaterra y el periodo Meiji de Japón en los que se inspira el título, y los problemas surgidos en cuanto al uso del lenguaje, en el que existe un choque respecto al uso del inglés por parte de personajes japoneses. Estas diferencias van a ser clave a la hora de determinar cómo de similares o discordantes son ambos procesos de traducción.ca_CA
dc.format.extent38 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectGrau en Traducció i Interpretacióca_CA
dc.subjectGrado en Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Translation and Interpretingca_CA
dc.subjectLocalización de videojuegosca_CA
dc.subjectThe Great Ace Attorneyca_CA
dc.subjectnovela visualca_CA
dc.subjectraducción amateurca_CA
dc.subjectfantranslationca_CA
dc.titleEl proceso de localización en The Great Ace Attorney: análisis comparativo entre la traducción amateur y la localización profesional.ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/