Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Civico, Jesús
dc.date.accessioned2022-02-02T15:42:32Z
dc.date.available2022-02-02T15:42:32Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifier.citationGarcía Cívico, Jesús (2021) “De Michael Sandel a César Rendueles: ¿es posible criticar la meritocracia en nombre del bien común?”. Isegoría, 65: e12. https://doi.org/10.3989/isegoria.2021.65.12ca_CA
dc.identifier.issn1130-2097
dc.identifier.issn1988-8376
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/196611
dc.description.abstractEn la actualidad se han extendido las visiones críticas de la meritocracia al punto de que esta ha venido a identificarse, tanto en el ámbito académico como en el de los medios de comunicación, con una suerte de retórica insolidaria por parte de aquellos privilegiados que enarbolan la idea de mérito individual para eludir obligaciones morales y jurídicas relacionadas con la igualdad. Dos ejemplos de esta corriente son La tiranía del mérito del filósofo norteamericano Michael Sandel, y en nuestro país, el reciente ensayo de César Rendueles Contra la igualdad de oportunidades. Este artículo trata de situar tales críticas en el campo de las percepciones de la meritocracia relativas a una determinada “arrogancia” como cuestión de “estilo” rebatiendo el fondo de esas visiones críticas del mérito. Al mismo tiempo, se apuntan algunas medidas para resolver la tensión que se produce entre los principios de mérito e igualdad.ca_CA
dc.description.abstractAt present, the critical views of meritocracy have spread to the point that it has come to identify itself both in the academic sphere and in the media with the expression of a kind of unsupportive rhetoric on the part of those privileged people who carry it out the idea of individual merit to avoid moral and legal obligations related to equality. Two examples of this trend are The Tyranny of Merit according to Michael Sandel, and in Spain, the recent essay by César Rendueles Against Equal Opportunities. This article tries to place such criticisms in the narrow field of the meritocracy’s perceptions regarding a certain “arrogance” as a matter of “style”, refuting the substance of these critical views of merit. At the same time, some measures are pointed out to resolve the tension between the principles of merit and equality.ca_CA
dc.format.extent16 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherCSICca_CA
dc.relation.isPartOfIsegoría. Revista de Filosofía moral y política. N.º 65 (julio-diciembre 2021)ca_CA
dc.rights© 2021 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectméritoca_CA
dc.subjectmeritocraciaca_CA
dc.subjectigualdad de oportunidadesca_CA
dc.subjectmeritca_CA
dc.subjectmeritocracyca_CA
dc.subjectequal opportunityca_CA
dc.titleDe Michael Sandel a César Rendueles: ¿es posible criticar la meritocracia en nombre del bien común?ca_CA
dc.title.alternativeFrom Michael Sandel to César Rendueles: Is it possible to criticize the meritocracy in the name of the common good?ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3989/isegoria.2021.65.12
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2021 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso
y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © 2021 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).