Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlorens Querol, Javier
dc.contributor.otherMonferrer Tirado, Diego
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Administració d'Empreses i Màrqueting
dc.date.accessioned2021-07-29T06:54:34Z
dc.date.available2021-07-29T06:54:34Z
dc.date.issued2021-07-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/194427
dc.descriptionTreball de Final de Màster Universitari en Màrqueting i Investigació de Mercats. Codi: SRB100. Curs acadèmic 2020/2021ca_CA
dc.description.abstractAima Rosquilletas, empresa castellonense dedicada a la elaboración y comercialización de rosquilletas de manera artesanal, hizo una gran apuesta económica para expandir su negocio antes de la Covid-19. Tras la llegada de la crisis sanitaria, las ventas de rosquilletas se vieron reducidas principalmente por el cierre de la hostelería, aunque el pasado ejercicio para esta empresa, en cuanto a cifra de negocio, no fue tan drástico como se esperaba, gracias en gran medida a tener unos grandes almacenes como canal de distribución. Los principales rasgos distintivos de sus productos son su calidad, sabor y la fabricación de manera artesanal. El tipo de modelo de negocio que sigue actualmente Aima es el B2B y el B2C. En referencia al primero comercializa sus productos en restaurantes, caterings, cafeterías, panaderías, quioscos, charcuterías, y en cuanto al B2C, a través de su tienda online, siendo uno de los puntos distintivos de la empresa respecto a su competencia. En el actual mundo lleno de constantes cambios y exigencias por parte de los consumidores, las rosquilletas no solo tienen que ser un alimento como forma de matar el hambre, sino que tiene que erigirse como un producto característico de un estilo de vida saludable. Por eso Aima, aprovechando la fabricación artesanal de sus rosquilletas, debe proyectar una imagen de marca basada en la calidad y al servicio de sus clientes. A nivel marca Aima es reconocida en el ámbito regional, aunque esa notoriedad no es tan clara en las provincias de Valencia y Alicante. Con tal de conseguir una notoriedad de marca a nivel autonómico se han planteado la realización de visitas escolares a la fábrica para que los niños de toda la comunidad puedan conocer la marca, así logras que el público infantil, uno de los grandes target’s de las rosquilletas, te tenga en cuenta. Pese a que año tras año la producción de esta empresa ha ido aumentando, en los últimos años no ha sabido adaptarse a los cambios y a las nuevas demandas de los consumidores, por eso con el presente plan se quiere conseguir incrementar las ventas totales un 10% respecto al año anterior. Para ello se plantea una serie de lanzamientos de nuevos tipos de rosquilletas, como por ejemplo la introducción de una línea de rosquilletas BIO y Dietética en la cartera de productos, interesante a la hora de introducirnos en nuevos canales de distribución como herbolarios y tiendas de dietética. Asimismo, se plantea el lanzamiento de nuevos sabores para las rosquilletas como el jamón y el ajo-perejil, además de unas dirigidas a un público más infantil con una edición especial de Disney. Una de las formas para conseguir la atracción de nuestros potenciales clientes, a la vez que se denota la calidad de nuestras rosquilletas, es el cambio de packaging por uno más original en forma de horno, el cual busca representar que del mismo interior de la puerta del horno salgan los paquetes de rosquilletas, consiguiendo dar un valor añadido al producto. Uno de los principales problemas de las rosquilletas, conclusión extraída de la investigación de mercado realizada, es la frecuencia de consumo, de hecho, solo un 23,4% consume de manera semanal. Con el fin de promover un uso más habitual en las rosquilletas se plantean acciones destinadas a reducir los gastos de envío en la tienda online y disminuir el tiempo de entrega de los mismos, dos grandes debilidades que presenta Aima en la actualidad. Además, se ofrecerá un sistema de puntos por cada compra para posteriormente canjearlos en siguientes compras en forma de descuentos, con el fin de incentivar más la compra. Otro dato interesante, y ligado con una serie de acciones orientadas a la digitalización de la empresa y mejora de su portal web, es que el 54,5% de las personas que consumen rosquilletas de forma semanal estarían dispuestas a comprarlas de manera online. Como forma de conclusión, aparte de ser unas rosquilletas sabrosas y elaboradas con ingredientes de calidad, el cliente dejará en segundo plano el precio para adquirir un producto que vale lo que cuesta y siente que no solo está comprando un artículo sino un estilo de vida saludable.ca_CA
dc.format.extent135 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ca_CA
dc.subjectMàster Interuniversitari en Màrqueting i Investigació de Mercatsca_CA
dc.subjectMáster Interuniversitario en Marketing e Investigación de Mercadosca_CA
dc.subjectplan de marketingca_CA
dc.subjectmarketing planca_CA
dc.subjectrosquilletesca_CA
dc.subjectrosquilletasca_CA
dc.titlePlan de Marketing del fabricante de rosquilletas artesanales: Aima Rosquilletasca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/