Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlaru, Roxana
dc.contributor.otherMoliner Tena, Miguel Ángel
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Administració d'Empreses i Màrqueting
dc.date.accessioned2021-03-17T08:42:30Z
dc.date.available2021-03-17T08:42:30Z
dc.date.issued2020-10-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/192574
dc.descriptionTreball de Final de Màster Universitari en Màrqueting i Investigació de Mercats. Codi: SRB100. Curs acadèmic 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractEl proyecto que se describe a continuación consiste en un Plan de Marketing, que pretende reflejar desde la perspectiva de la economía azul, la situación actual del turismo marítimo, en la que se encuentra inmerso el distrito del Grao de Castellón y se desarrolla con la intención de que este, se consolide como un destino azul, sostenible, inteligente, innovador y tecnológico. Es por ello que, se propone la iniciativa de desarrollar un Centro de Interpretación del Turismo Marítimo en 3 D en distrito, que además de cumplir con el primer propósito, también aspira en dar a conocer el legado histórico y patrimonial marítimo del Grao, empleando para ello la innovación tecnológica al recrear este legado mediante proyecciones en 3D. Adicionalmente, se propone llevar a cabo desde el centro, distintas actividades, congresos y jornadas abiertas, con el fin de atraer el talento joven hacia los oficios del mar, para que en un futuro se consiga el aumento de los ingresos económicos y disminución de la tasa de desempleo juvenil en el distrito. Así, aspira concienciar a la sociedad más joven con el turismo marítimo así como las actividades que de ello se derivan sean, gastronómicas, culturales, de ocio etc. y no en último lugar, de aumentar el flujo turístico en el distrito marítimo del Grao de Castellón. El trabajo se apoya en la investigación de mercados, previamente realizada a una muestra de 83 encuestados, procedentes de diferentes Comunidades Autónomas, mediante el empleo de un cuestionario estructurado en 25 preguntas, con el que se pretende averiguar datos relevantes para el estudio del destino en cuestión así como la probabilidad de éxito de la iniciativa y el público objetivo. Así, mediante los resultados obtenidos de la investigación se ha determinado la existencia de dos segmentos potenciales, con unos tramos de edad comprendidos entre 16 y 24 años y, 25 y 34 años respectivamente, con unas determinadas características psicográficas, demográficas de consumo y compra y por tanto, se ha podido determinar el público objetivo del presente plan de marketing. Adicionalmente, según los resultados obtenidos previamente de la investigación de mercados, se ha determinado que la propuesta sí resulta atractiva y que el distrito marítimo del Grao, es un destino turístico conocido entre la muestra encuestada. Además, se realizó un análisis PESTEL, para reflejar el entorno actual en el que se encuentra inmerso el destino así como de averiguar cuales son aquellos factores que lo condiciona tanto positivamente como negativamente, que posteriormente se exponen y complementan de una forma más detallada el análisis DAFO. Posteriormente, se realizó un análisis del entorno competitivo así como del índice de competitividad actual de la Comunidad Valenciana, para poder destacar los pilares fundamentales desde los cuales intervenir en la adaptación de la iniciativa, para que en definitiva pueda diferenciarse de la oferta turística y competitiva identificada. Así, se han fijado las estrategias para alcanzar los objetivos de la propuesta en concordancia con las acciones recogidas en el mix de marketing de forma detallada y que se digieren de una forma específica al público objetivo previamente identificado. Por último, cabe destacar que el actual plan de marketing, recoge de forma concreta: el porqué, anteriormente mencionado; el que, siendo la propuesta; el cuando mediante la elaboración de un cronograma, que mostrar de forma detallada la línea temporal de cada acción; el cómo, mediante la realización de un presupuesto y posteriormente unos mecanismos de control, que aseguren el buen funcionamiento de las acciones recogidas en el mix de marketing y/o corregir las desviaciones de los objetivos marcados.ca_CA
dc.format.extent142 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Interuniversitari en Màrqueting i Investigació de Mercatsca_CA
dc.subjectMáster Interuniversitario en Marketing e Investigación de Mercadosca_CA
dc.subjectmarketingca_CA
dc.subjectturismo marítimoca_CA
dc.subjecteconomía azulca_CA
dc.subjectobjetivos de sostenibilidadca_CA
dc.subjectplan de marketingca_CA
dc.subjectGraoca_CA
dc.subjectcentro de Interpretación del Turismo Marítimoca_CA
dc.titleDinamización del turismo azul en el distrito marítimo del Grao de Castellónca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional