Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSanz-Gil, Mercedes
dc.contributor.authorBaynat Monreal, Maria Elena
dc.date.accessioned2020-09-15T18:13:33Z
dc.date.available2020-09-15T18:13:33Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationSanz Gil, Mercedes Sanz; Baynat Monreal, Mª Elena. À la recherche du lexique de la gestion hôtelière1: de la magdalena de Proust a la WebQuest. Thélème: Revista complutense de estudios franceses, 2020, vol. 35, núm. 1, p. 71-84ca_CA
dc.identifier.issn1989-8193
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/189680
dc.description.abstractEste artículo describe el proceso de creación y diseño de una serie de actividades destinadas al aprendizaje del léxico de la gestión hotelera en lengua francesa en contexto profesional. El formato elegido para enmarcar dichas actividades es la WebQuest que, basada en los principios del socioconstructivismo, promueve entre otros, el aprendizaje por descubrimiento. Aplicando, además, una metodología de investigación en acción, se presentan los resultados obtenidos tras su utilización por estudiantes universitarios de francés de especialidad. Las conclusiones obtenidas permiten: (1) comprobar la adecuación y efectividad de la herramienta creada, (2) reflexionar sobre la idoneidad o adaptabilidad de este tipo de herramientas web o metodologías de aprendizaje de lenguas según los diferentes contextos y (3) confirmar que la utilización de las TIC combinada con metodologías activas redunda positivamente en la práctica docente y en la preparación de futuros profesionales del turismo y de otros ámbitos específicos con garantías de calidad.ca_CA
dc.description.abstractCet article décrit le processus de création et design d’une série d’activités destinées à l’apprentissage du lexique de la gestion hôtelière en langue française en contexte professionnel. Le dispositif de base choisi pour encadrer ces activités est la WebQuest , qui se dresse sur les principes du socioconstrutivisme et favorise, entre autres, l’apprentissage par la découverte. Suivant, en plus, une approche méthodologique de recherche-action, on présente les résultats obtenus à partir de l’utilisation de cette WebQuest par des étudiants universitaires de langue française de spécialité. Les conclusions obtenues permettent de : (1) vérifier l’adéquation et l’effectivité de l’outil créé, (2) réfléchir sur l’adéquation ou souplesse de ce type de dispositifs web et méthodologies d’apprentissage de langues selon les différents contextes et (3) confirmer que l’utilisation des TIC associée à des méthodologies actives bénéficie à la pratique enseignante et à la préparation optimale de futurs professionnels du tourisme et d’autres domaines spécifiques.ca_CA
dc.description.abstractThis paper describes the creation and design of activities for learning the hotel management lexicon in French within a professional context. The tool used to frame these activities is the WebQuest, based on the principles of socioconstructivism and focused on promoting learning by discovery, among other aims. The results presented here are obtained after applying action research methodology and after implementing the use of WebQuest with a group of university students of French for Specific Purposes in a professional context. Finally, the conclusions from the results allow: (1) to verify the adequacy and effectiveness of the tool created; (2) to reflect on the suitability or adaptability of the various language learning online tools and methodologies in different contexts; and (3) to confirm that the use of ICTs combined with active methodologies offer positive results for both the teaching practice and the skills’ quality of future tourism professionals, amongst other specific fields.ca_CA
dc.format.extent14 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid: Departamento de Filología Francesaca_CA
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridca_CA
dc.relation.isPartOfThélème. Revista complutense de estudios franceses, 2020, vol. 35, núm. 1, p. 71-84ca_CA
dc.rights© 2020. Universidad Complutense de Madrid La revista Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.ca_CA
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectWebQuestca_CA
dc.subjectléxico de la gestión hoteleraca_CA
dc.subjectinvestigación en acciónca_CA
dc.subjectfrancés lengua extranjeraca_CA
dc.subjectfrancés con objetivos específicosca_CA
dc.subjectturismoca_CA
dc.subjectlexique de la gestion hôtelièreca_CA
dc.subjectrecherche en actionca_CA
dc.subjectfrançais langue étrangèreca_CA
dc.subjectfrançais sur objectifs spécifiquesca_CA
dc.subjecttourismeca_CA
dc.titleÀ la recherche du lexique de la gestion hôtelière: de la magdalena de Proust a la WebQuestca_CA
dc.title.alternativeÀ la recherche du lexique de la gestion hôtelière: from Proust’s Cupcake to the WebQuestca_CA
dc.title.alternativeÀ la recherche du lexique de la gestion hôtelière: de la madeleine de Proust à la WebQuesca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5209/thel.66247
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistas.ucm.es/index.php/THEL/article/view/66247ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© 2020. Universidad Complutense de Madrid

La revista Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: © 2020. Universidad Complutense de Madrid La revista Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.