Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPinazo, Daniel
dc.contributor.authorNos-Aldás, Eloísa
dc.contributor.authorAgut, Sonia
dc.date.accessioned2019-10-18T14:43:28Z
dc.date.available2019-10-18T14:43:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationPinazo-Calatayud, D., Nos-Aldas, E. & Agut-Nieto, S. (2020). Positive or negative communication in social activism. [Comunicar en positivo o negativo en el activismo social]. Comunicar, 62ca_CA
dc.identifier.issn1134-3478
dc.identifier.issn1988-3293
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/184368
dc.description.abstractEsta investigación analiza el papel de la comunicación en el activismo social desde modelos que superen la mera reacción emocional, el refuerzo de creencias previas o la identificación con la marca. Este estudio pone a prueba la hipótesis de que un mensaje que centre la atención en la causa (en sus resultados) motivará a una audiencia previamente sensibilizada en favor de dicha causa cuando interactúe con la favorabilidad de la fuente. Se ha diseñado un estudio experimental bifactorial 2 resultado de la acción (fracaso versus éxito) x 2 valencia (fuente favorable versus fuente desfavorable) con la participación de 297 personas pro-evitación de desahucios. Los resultados permiten deducir que los mensajes emitidos por fuentes hostiles para la causa que informen de resultados negativos tienen el potencial de motivar afectiva y conductualmente a los activistas en mayor medida que mensajes con resultados más positivos en fuentes favorables. Las conclusiones finales señalan al diálogo entre marcos discursivos de injusticia social y emociones de acción pro-causa como vía para incrementar la movilización social. Se discuten las implicaciones teórico-prácticas de estos resultados en el contexto actual de predominio de redes sociales.ca_CA
dc.description.abstractThis study analyses the role of communication in social activism from models that surpass the mere emotional reaction, prior belief reinforcement or brand identification. This paper tests the hypothesis that a message focused on the cause (and its results) will motivate a previously sensitized audience depending on their interactions with source favorability. The methodology is based on the design of a bifactor experimental action result study 2 (failure versus success) x 2 valences (favorable versus unfavorable source) with the participation of 297 people who are pro-avoidance of evictions. The results allow us to infer that the messages from sources hostile to the cause that report negative results have the potential to emotionally and behaviorally motivate activists to a greater extent than messages with more positive results from favorable sources. The conclusions point to the dialogue between social injustice frames and pro-cause action emotions as a way to increase social mobilization. The theoretical and empirical implications of these findings are discussed in the present-day context of social media prevalence.ca_CA
dc.format.extent11 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.language.isoengca_CA
dc.relation.isPartOfComunicar, 62ca_CA
dc.rights“Esta es la versión electrónica de un artículo aceptado para su edición en COMUNICAR [núm. 62/ 2020], disponible ya online en la web oficial a través de su https://doi.org/10.3916/C62-2020-06” © COMUNICAR, 62 (2020-1) El Grupo Comunicar (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No-Comercial.ca_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectcomunicaciónca_CA
dc.subjectactivismoca_CA
dc.subjectcompromisoca_CA
dc.subjectcambio socialca_CA
dc.subjecteficaciaca_CA
dc.subjectpersuasiónca_CA
dc.subjectmotivación socialca_CA
dc.subjectrecepciónca_CA
dc.subjectcommunicationca_CA
dc.subjectactivismca_CA
dc.subjectengagementca_CA
dc.subjectsocial changeca_CA
dc.subjectefficacyca_CA
dc.subjectpersuasionca_CA
dc.subjectsocial motivationca_CA
dc.subjectreceptionca_CA
dc.titleComunicar en positivo o negativo en el activismo socialca_CA
dc.title.alternativePositive or negative communication in social activismca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.3916/C62-2020-06
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916/C62-2020-06ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

“Esta es la versión electrónica de un artículo aceptado para su edición en COMUNICAR [núm. 62/ 2020], disponible ya online en la web oficial a través de su https://doi.org/10.3916/C62-2020-06”

© COMUNICAR, 62 (2020-1)
El Grupo Comunicar (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No-Comercial.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: “Esta es la versión electrónica de un artículo aceptado para su edición en COMUNICAR [núm. 62/ 2020], disponible ya online en la web oficial a través de su https://doi.org/10.3916/C62-2020-06” © COMUNICAR, 62 (2020-1) El Grupo Comunicar (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento No-Comercial.