Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBelenguer-Cortés, Luz
dc.contributor.otherGarcía de Toro, Cristina
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Traducció i Comunicació
dc.date.accessioned2019-01-28T16:42:25Z
dc.date.available2019-01-28T16:42:25Z
dc.date.issued2018-10-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/180279
dc.descriptionTreball final de Màster Universitari en Investigació en Traducció i Interpretació. Codi: SBK013. Curs acadèmic 2017/2018ca_CA
dc.description.abstractEl doblaje trata generalmente de buscar la verosimilitud, la naturalidad en la reproducción del lenguaje oral, y de ser el reflejo más aproximado del contenido del texto origen. No obstante, en la traducción de productos infantiles, otro condicionante entra en juego: el receptor. En este tipo de productos, determinadas soluciones pueden estar condicionadas por la necesidad de garantizar la comprensión del producto audiovisual o por la voluntad de acercamiento al receptor potencial, lo que conduce a prácticas que han sido catalogadas como intervencionistas (Marcelo 2003, Lorenzo 2014). Partiendo de estas premisas en el presente trabajo se analizará, mediante un estudio descriptivo, la traducción al español de dos de las películas de animación de la saga Shrek, la primera Shrek (2001) yla última Shrek: felices para siempre (2010). Observaremos las técnicas de traducción utilizadas en ambos filmes y el propósito último será determinar en qué medida algunas de las técnicas utilizadas responden a planteamientos intervencionsitas. El trabajo se dividirá en once apartados en los que, tras una breve introducción, abordaremos la contextualización del filme, la descripción de las técnicas de traducción, y propondremos una clasificación de las mismas. Tras ello, realizaremos el análisis propiamente dicho apoyándonos en un corpus que se incluirá en el anexo del trabajo. Las conclusiones y la bibliografía cerrarán este TFM.ca_CA
dc.format.extent157 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Investigació en Traducció i Intrepretacióca_CA
dc.subjectMáster en Investigación en Traducción e Interpretaciónca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Translation and Interpreting Researchca_CA
dc.subjectdoblajeca_CA
dc.subjectShrekca_CA
dc.subjectdomesticaciónca_CA
dc.subjectproducto audiovisual para niñosca_CA
dc.subjectliteratura infantil y juvenilca_CA
dc.subjectintervencionismoca_CA
dc.titleEl doblaje de la saga Sherk para el público infantil: análisis longitudinal de Shrek (2001) y Shrek: felices para siempre (2010)ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional