Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMon Berenguer, Blanca
dc.contributor.otherMartí Contreras, Jorge
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Filologia i Cultures Europees
dc.date.accessioned2018-03-13T15:44:46Z
dc.date.available2018-03-13T15:44:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/173353
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomes. Codi.: SAP429. Curs acadèmic: 2016/2017.ca_CA
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo Final de Máster (TFM) se centra en investigar un aspecto sobre la educación en las aulas de Español como Lengua Extranjera (E/LE), concretamente el desarrollo de la competencia (socio)cultural que tiene como principal objetivo que los alumnos extranjeros tengan una visión realista de España y de su cultura, exenta de estereotipos; asimismo es un estudio, además de teórico y con fines principalmente investigadores, que plantea una serie de ideas prácticas para el análisis de la teoría y la posterior propuesta de mejora a través de casos o actividades que podrían realizarse en el aula de E/LE, con el fin de mejorar el problema de los prejuicios al que se hace referencia. Además, ocuparnos de este aspecto relacionado con la lengua y la interrelación entre los integrantes del aula, va a permitir que nuestros alumnos profundicen en aspectos de la cultura española para que, de esta manera, se vayan minimizando los estereotipos que nos caracterizan y pueda abundar una visión mucho más amplia sobre la sociedad y costumbres españolas, a través del desarrollo actitudinal del alumnado y su evolución a nivel cultural y personal. Trabajamos esta propuesta mediante la comparación entre diversas fuentes y una serie de posibles puestas en práctica para trabajar con ello en el aula de E/LE. Además, una encuesta realizada a extranjeros, un análisis a algunos medios de comunicación y redes sociales y el análisis de algunos manuales de E/LE, nos ayudarán a sacar las conclusiones de nuestra investigación, también para saber que es deber del docente subsanar estas irregularidades en el aula de manera que sean, cada vez menos, las falsas etiquetas que se nos atribuyen a los españoles.ca_CA
dc.format.extent52 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Professor/a d'Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat, Formació Professional i Ensenyaments d'Idiomesca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomasca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Secondary Education, Vocational Training and Language Teachingca_CA
dc.subjectCulturaca_CA
dc.subjectprejuiciosca_CA
dc.subjectcompetencia (socio)culturalca_CA
dc.subjectestereotiposca_CA
dc.subjecttópicosca_CA
dc.titleEl desarrollo de la competencia (socio)cultural en clase de E/LE como arma contra los prejuiciosca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem