Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCapdevila Seder, Ana
dc.contributor.authorFortanet Fabregat, Cristian
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació
dc.date.accessioned2017-04-05T07:02:18Z
dc.date.available2017-04-05T07:02:18Z
dc.date.issued2016-07-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/167103
dc.descriptionTreball final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi: MP1040. Curs acadèmic 2015-2016ca_CA
dc.description.abstractEn este trabajo de Fin de Grado se recoge una serie de artículos de investigación, libros, análisis de revistas científicas y diversos tipos de recursos documentales centrados en una temática clara: la obesidad infantil. El objetivo primordial se basa en el estudio de dos investigaciones llevadas a cabo acerca de la obesidad en los niños y un contraste de éstas, viendo las diferencias e igualdades que hay. Con ello también se busca hacer constancia acerca del problema actualmente sigue en nuestra sociedad y afecta a una gran cantidad de personas en el mundo (Organización Mundial de la Salud, OMS), siendo éste cada vez más grave, alcanzando dimensiones epidémicas. Otra de las finalidades que pretendo conseguir es plasmar cómo se puede contrarrestar y hacer frente a este asunto, y que vean desde diferentes puntos de vista que la actividad física y la buena alimentación son estrictamente necesarios para combatir el sobrepeso infantil, pues la falta de éstas produce un desequilibrio contribuye a un desequilibrio energético. Así pues, este trabajo de investigación se desglosa en cuatro puntos a nivel general: una introducción, donde se explica el tema en cuestión, su relevancia, algunas definiciones para la comprensión de los temas tratados, y los objetivos generales y específicos del estudio; el método, siendo éste la metodología empleada en el análisis de las dos intervenciones plasmadas, la exposición de los recursos documentales y el material bibliográfico al que se ha recurrido para poder efectuar el análisis del tema en cuestión, al igual que los resultados más relevantes que he podido observar en cada uno; una comparación de las dos investigaciones, tratando primero de ver los puntos positivos y negativos del proceso de intervención, y en segundo lugar los resultados finales; y como cuarto punto una conclusión final y la propuesta de futuro, con argumentos críticos basados en todo lo expuesto a lo largo del punto anterior, un análisis propio y la corroboración de los objetivos marcados.ca_CA
dc.format.extent22 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d' Educació Primàriaca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Primariaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Primary Educationca_CA
dc.subjectObesidad infantilca_CA
dc.subjectActividadca_CA
dc.subjectSobrepesoca_CA
dc.subjectEjercicio físicoca_CA
dc.subjectSaludca_CA
dc.subjectInvestigaciónca_CA
dc.subjectEstudioca_CA
dc.titleLa obesidad infantil y la actividad física para su prevención en centros educativosca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 España