Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGutierrez Osta, Nerea
dc.contributor.otherGallardo Izquierdo, Antonio
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construcció
dc.date.accessioned2023-10-03T11:29:58Z
dc.date.available2023-10-03T11:29:58Z
dc.date.issued2023-09-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/204407
dc.descriptionTreball de Final de Màster Universitari en Enginyeria Industrial. Codi: SJA020. Curs 2022-2023ca_CA
dc.description.abstractEl trabajo final de máster se centrará en el diseño de una planta desalinizadora utilizando la tecnología de ósmosis inversa, con el objetivo de suministrar agua potable a una población equivalente de aproximadamente 180,000 personas. La ósmosis inversa es un proceso que elimina la sal y otros contaminantes del agua de mar, convirtiéndola en agua dulce apta para el consumo humano. El diseño de la planta desalinizadora abarcará tres aspectos principales: la extracción de agua de mar, la planta de desalinización y el sistema de vertido de salmuera. En primer lugar, se planificará un sistema de extracción de agua de mar utilizando tecnología adecuada que permita captar grandes volúmenes de agua de manera eficiente y sostenible. Se tendrán en cuenta factores como la ubicación geográfica y la calidad del agua para asegurar la efectividad del proceso. En segundo lugar, se diseñará la planta de ósmosis inversa, la cual estará compuesta por membranas semipermeables que separarán la sal y los contaminantes del agua, dejándola purificada. El diseño buscará cumplir con la demanda de agua, garantizando la mejor calidad y asegurando el suministro continuo. Por último, se diseñará un sistema de vertido de salmuera, que es el subproducto resultante de la desalinización. Se determinará la ubicación óptima del pozo de vertido y se implementarán medidas adecuadas para minimizar el impacto ambiental causado por la salmuera. Adicionalmente, se trabajará en la optimización del precio del producto, buscando obtener los máximos beneficios económicos. Esto implicará evaluar los costos de operación y mantenimiento de la planta, así como la determinación de precios competitivos en el mercado del agua potable.ca_CA
dc.format.extent165 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectMàster Universitari en Enginyeria Industrialca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Ingeniería Industrialca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Industrial Engineeringca_CA
dc.subjectplanta desalinizadoraca_CA
dc.subjectdesalinizadoraca_CA
dc.subjectosmosisca_CA
dc.subjectosmosis inversaca_CA
dc.titleDiseño de una planta desalinizadora por osmosis inversa en la provincia de Castellónca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/