Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Castillo, Paula
dc.contributor.otherSerrano-Zárate, Berenice
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Psicologia Bàsica, Clínica i Psicobiologia.
dc.date.accessioned2020-01-14T11:23:30Z
dc.date.available2020-01-14T11:23:30Z
dc.date.issued2019-10-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/185767
dc.descriptionSegún la teoría del apego, las experiencias tempranas de los niños con sus padres tienen una importancia fundamental en su capacidad posterior para establecer vínculos afectivos y en la regulación de su sistema emocional. El propósito de este trabajo es realizar una revisión sistemática acerca de los estilos de apego y su influencia en el desarrollo en la adolescencia, en concreto, la relación que este vínculo tiene en el desarrollo de vulnerabilidad psicopatológica y las conductas de riesgo en la adolescencia. Para cumplir con este objetivo se revisaron los principales conceptos teóricos relevantes del apego y los tipos de apego. Posteriormente, se revisaron las contribuciones recientes sobre su relación con el desarrollo emocional, la vulnerabilidad psicológica y las conductas de riesgo (el consumo de sustancias, la conducta antisocial/delictiva y la conducta sexual). En concreto se revisaron 29 artículos científicos que cumplieron con los criterios de búsqueda, desde el 2000 hasta el 2019, obtenidos de las siguientes bases de datos: Scopus, PsyArticles, Pubmed y Dialnet. La búsqueda tuvo lugar desde octubre de 2018 hasta junio de 2019, obteniendo una muestra de unos 7738 adolescentes. Los resultados en base a los estudios seleccionados indican que la familia es crucial en el desarrollo del niño y que el estilo de apego tiene un efecto protector y/o de riesgo para el desarrollo emocional, social y cognitivo, especialmente durante la adolescencia, una etapa crítica en la que se producen cambios a todos los niveles y donde la asunción de riesgos es más evidente. El apego seguro es un factor de resiliencia psicológica, mientras que el apego inseguro es un factor de riesgo psicológico y de vulnerabilidad a las conductas de riesgo.ca_CA
dc.description.abstractAccording to attachment theory children’s early experiences with their parents have fundamental importance in their later ability to establish affective bonds and in the regulation of their emotional system. The purpose of this article is to make a systematic review of the literature about attachment styles and their influence on adolescence development, in particular, the relationship that this link has in the development of psychopathological vulnerability, and risky behaviour. To fulfill this objective, we begin by presenting the main theoretical approach of attachment and later, we will review the recent contributions on their relationships with emotional development, psychological vulnerability and risky behaviour, in particular, substance use, antisocial/criminal behaviour and sexual behavior. Specifically, 29 scientific articles were reviewed from 2000 to 2019, obtained from the following databases: Scopus, PsyArticles, Pubmed and Dialnet. The search took place from october 2018 to june 2019, obtaining a simple about 7738 adolescents. The results indicate that family is crucial in the child’s development and attachment style has a protective and/or risk effect on emotional, social and cognitive development, especially during adolescence, a critical stage in which changes occur at all levels and where risk taking is most evident. Secure attachment is a factor of psychological resilience, while insecure attachment is a factor of psychological risk and vulnerability to risky behaviour.ca_CA
dc.description.abstractSegún la teoría del apego, las experiencias tempranas de los niños con sus padres tienen una importancia fundamental en su capacidad posterior para establecer vínculos afectivos y en la regulación de su sistema emocional. El propósito de este trabajo es realizar una revisión sistemática acerca de los estilos de apego y su influencia en el desarrollo en la adolescencia, en concreto, la relación que este vínculo tiene en el desarrollo de vulnerabilidad psicopatológica y las conductas de riesgo en la adolescencia. Para cumplir con este objetivo se revisaron los principales conceptos teóricos relevantes del apego y los tipos de apego. Posteriormente, se revisaron las contribuciones recientes sobre su relación con el desarrollo emocional, la vulnerabilidad psicológica y las conductas de riesgo (el consumo de sustancias, la conducta antisocial/delictiva y la conducta sexual). En concreto se revisaron 29 artículos científicos que cumplieron con los criterios de búsqueda, desde el 2000 hasta el 2019, obtenidos de las siguientes bases de datos: Scopus, PsyArticles, Pubmed y Dialnet. La búsqueda tuvo lugar desde octubre de 2018 hasta junio de 2019, obteniendo una muestra de unos 7738 adolescentes. Los resultados en base a los estudios seleccionados indican que la familia es crucial en el desarrollo del niño y que el estilo de apego tiene un efecto protector y/o de riesgo para el desarrollo emocional, social y cognitivo, especialmente durante la adolescencia, una etapa crítica en la que se producen cambios a todos los niveles y donde la asunción de riesgos es más evidente. El apego seguro es un factor de resiliencia psicológica, mientras que el apego inseguro es un factor de riesgo psicológico y de vulnerabilidad a las conductas de riesgo.ca_CA
dc.format.extent67 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Psicologia General Sanitàriaca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Psicología General Sanitariaca_CA
dc.subjectMaster's Degree in General Health Psychologyca_CA
dc.subjectAttachmentca_CA
dc.subjectAdolescenceca_CA
dc.subjectPsychopathological vulnerabilityca_CA
dc.subjectRisky behaviorca_CA
dc.subjectApegoca_CA
dc.subjectAdolescenciaca_CA
dc.subjectVulnerabilidad psicopatológicaca_CA
dc.subjectConductas de riesgoca_CA
dc.titleRelación entre los estilos de apego, vulnerabilidad psicopatológica y conductas de riesgo en adolescentes: una revisión sistemática.ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional