Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMedina-Vicent, Maria
dc.date.accessioned2019-06-10T18:27:24Z
dc.date.available2019-06-10T18:27:24Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationMEDINA-VICENT, Maria. La economía feminista frente a la racionalidad económica autointeresada. Veritas, 2019, núm. 42, p. 29-48ca_CA
dc.identifier.issn0718-9273
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/182776
dc.description.abstractEl modelo de ciudadanía pretendidamente universal inaugurado con la filosofía moderna junto al predominio de la razón instrumental derivada de la economía neoclásica, confluyen para definir una posición social inferior para las mujeres. La confluencia de ambas construcciones filosóficas, políticas y económicas configura un espacio económico de desigualdad de género que debe ser repensado críticamente. Frente a esta situación, nos proponemos abordar el potencial crítico de la economía feminista a la hora de subvertir la desigualdad generada por la preeminencia del modelo del homo oeconomicus en el mundo actual y la falta de un sujeto político que atienda a las particularidades de otros grupos.ca_CA
dc.description.abstractThe model of universal citizenship inaugurated with modern philosophy link to the predomíname of instrumental rationality derived from neoclassical economics come together to define a disadvantaged social position of women. The confluence of these philosophical, political and economic constructions builds an economic space of gender inequality that must be approached critically. Faced with this situation, we intend to address the critical potential of feminist economics to subverting the inequality generated by the preeminence of the homo oeconomicus model in economic space, and the lack of a political subject that addresses the particularles of other groups.ca_CA
dc.format.extent20 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherPontificio Seminario Mayor San Rafael de Valparaíso (Chile)ca_CA
dc.relation.isPartOfVeritas, 2019, núm. 42, p. 29-48ca_CA
dc.rightsTodo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a Veritas. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y de investigación, siempre y cuando se realice una correcta citación del artículo respectivo conforme a las normas establecidas internacionalmente. Cualquier uso comercial o con fines de lucro queda prohibido.ca_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectracionalidad económicaca_CA
dc.subjectciudadaníaca_CA
dc.subjectética económicaca_CA
dc.subjecteconomía feministaca_CA
dc.subjecteconomic rationalityca_CA
dc.subjectcitizenshipca_CA
dc.subjecteconomic ethicsca_CA
dc.subjectfeminist economicsca_CA
dc.titleLa economía feminista frente a la racionalidad económica autointeresadaca_CA
dc.title.alternativeFeminist economics versus self-inferested economic rationalityca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732019000100029
dc.relation.projectIDEste trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico FFI2016-76753-C2-2-P, financiado por el Ministerio Español de Economía y Competitividadca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttp://revistaveritas.cl/2019/04/01/808/ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a Veritas. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y de investigación, siempre y cuando se realice una correcta citación del artículo respectivo conforme a las normas establecidas internacionalmente. Cualquier uso comercial o con fines de lucro queda prohibido.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. La propiedad intelectual de los artículos pertenece a los autores y los derechos de edición y publicación a Veritas. Los artículos publicados en la revista podrán ser usados libremente para propósitos educativos y de investigación, siempre y cuando se realice una correcta citación del artículo respectivo conforme a las normas establecidas internacionalmente. Cualquier uso comercial o con fines de lucro queda prohibido.