Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGallego Navarro, Teresa Carmen
dc.contributor.authorMondéjar Marco, Juan Carmelo
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Enginyeria Mecànica i Construcció
dc.date.accessioned2015-11-18T11:11:13Z
dc.date.available2015-11-18T11:11:13Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/140686
dc.descriptionTreball Final de Màster Universitari en Prevenció de Riscos Laborals. Codi: SIC017. Curs: 2013/2014ca_CA
dc.description.abstractEl principal objetivo del Plan de Autoprotección es el de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad del titular de la actividad, garantizando la integración de éstas actuaciones con el sistema público de Protección Civil. El Plan de Autoprotección aborda la identificación y evaluación de los riesgos, las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos, así como las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia. La elaboración del Plan de Autoprotección del Mercado no sedentario de Xirivella, persigue los siguientes objetivos: - Proteger la integridad física de las personas, de los bienes materiales, instalaciones y del medio ambiente. - Conocer las instalaciones y riesgos de ámbito general que se puedan encontrar dentro del centro. - Describir los medios materiales para la prevención y actuación en caso de emergencia existentes que garanticen la viabilidad de su funcionamiento. - Determinar las vías de evacuación, zonas seguras y espacio exterior seguro en caso de evacuación / confinamiento. - Se define una organización que gestione los recursos humanos con el fin de disponer de personal que ante una emergencia actúe con rapidez y eficacia. - Por otra parte, sin una implantación efectiva, solamente se tendría un documento ineficaz que en ningún caso podría dar respuesta adecuada a una situación de riesgo real. Es por esta razón, que se realiza una formación a los usuarios, un programa de ejercicios y simulacros, un programa de mantenimiento, etc. Para la redacción del presente Plan de Autoprotección se ha utilizado la información aportada por el propio Ayuntamiento de Xirivella, y las reuniones con los distintos departamentos e instituciones involucrados, así como la obtenida de las diversas visitas realizadas in situ, al propio Mercado no sedentario de Xirivella, para la toma de datos y su recopilación.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Prevenció de Riscos Laboralsca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laboralesca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Occupational Risk Preventionca_CA
dc.subjectPlan de autoprotecciónca_CA
dc.subjectPrevención de riesgos laboralesca_CA
dc.subject.otherSeguretat en el treballca_CA
dc.subject.otherSistemes integrats de gestióca_CA
dc.titleElaboración, gestión e implantación del plan de autoprotección del mercado no sedentario de Xirivellaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Spain
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Spain