Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversitat Jaume I. Departament d'Història, Geografia i Art
dc.contributor.authorBenedito Nuez, Josep
dc.date.accessioned2020-06-05T11:17:38Z
dc.date.accessioned2024-06-03T12:45:13Z
dc.date.available2020-06-05T11:17:38Z
dc.date.available2024-06-03T12:45:13Z
dc.date.issued2011-09-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/669114
dc.description.abstractLa tesis analiza material suntuario inédito procedente del área meridional del antiguo conventus tarraconensis. El estudio ha sido estructurado en dos grandes bloques, el primero hace referencia a las cuestiones generales y fuentes de cada una de las artes suntuarias: bronces, plata, joyería, cerámica decorativa, terracotas, vidrio, hueso, mármol, piedra y textiles; en el segundo se describe por grupos las tipologías de las piezas y su análisis iconográfico. Este trabajo contiene en la parte final un apéndice documental de mapas que comentan por siglos los distintos flujos de intercambio entre la costa mediterránea peninsular y el resto de Europa y norte de África, y otro apéndice que responde a los dibujos que han sido confeccionados para la investigación. La tesis aporta información sobre las técnicas de fabricación, decoración, policromía y marcas de taller de los objetos suntuarios y abre nuevas investigaciones a nivel de análisis iconográfico. Este material también ha servido para definir las implicaciones comerciales que se pueden extraer de los objetos catalogados. El área objeto de este trabajo estuvo implícita en el trasiego comercial de la economía mercantil del alto imperio, y los productos suntuarios importados reflejan la existencia de aristocracias locales de alto poder adquisitivo en la zona norte de la Comunidad Valenciana, mantenedoras de ese flujo comercial durante la época bajo imperial a pesar de las dificultades y retroceso de los mercados mediterráneos.
dc.format.extent613 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isocat
dc.publisherUniversitat Jaume I
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectHistoria Antigua
dc.subjectComunidad Valenciana
dc.subjectArtes suntuarias
dc.titleProducción e intercambio en el norte de la Comunidad Valenciana a través del estudio de las artes suntuarias, durante los siglos I al V
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc90
dc.subject.udc94
dc.contributor.directorFerrer Maestro, Juan José
dc.rights.licenseADVERTIMENT. Tots els drets reservats. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscap


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem