Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLamo de Espinosa y Michels de Champourcin, Jaime
dc.contributor.authorGarcía Azcárate, Tomás
dc.date.accessioned2014-03-06T12:13:14Z
dc.date.available2014-03-06T12:13:14Z
dc.date.issued1984
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/85710
dc.description.abstractEl doctorando pretende ofrecer una visión integradora del sector agrario español, de las distintas agricultoras que coexisten en nuestro país, contribuyendo a aportar elementos de respuesta racional a los interrogantes que plantea nuestra adhesión a las Comunidades Europeas. Antes de abordar directamente el objeto de este estudio, nos ha parecido conveniente analizar, por un lado, el impacto regional de la Política Agraria Común (PAC), y, por otro, la realidad de las actuales agriculturas regionales. De la parte primera cabe. destacar el análisis de los estudios realizados por la comisión y el capitulo final, titulado El problema regional y la reforma de la PAC. En nuestra opinión, y a pesar de las dificultades que puedan existir a corto plazo, debe avanzarse hacia la diferenciación entre política de precios agrarios y política social de cara a las agricultores, reservando a los precios agrarios un papel prioritario en el funcionamiento de los mercados. En este caso, no cabe descartar la existencia de subvenciones directas, exenciones fiscales, o cualquier otro mecanismo que compense a los agricultores familiares sin generar superbeneficios en los estratos más productivos de los empresarios agrarios. El interés de la parte segunda se centra en la utilización del análisis factorial (componentes principales) posteriormente, análisis en nubes dinámicas para obtener una radiografía de las distintas agriculturas provinciales y regionales, que posibilitará en las fases posteriores de la investigación una buena interrelación entre los análisis por productos y por ámbitos espaciales. En la parte tercera se procedió a un estudio de las consecuencias que, sobre las distintas Comunidades Autónomas (CCAA), puede tener la evolución previsible del grado de apoyo de la Administración al sector agrario y del gasto en intervenciones en los mercados agrarios. A pesar de los desequilibrios en el grado de apoyo de la PAC a las regiones comunitarias (analizados en la parte primera de esta investigación), podemos concluir que la sustitución de la actual política agraria española no incrementaría las diferencias interregionales en el grado de apoyo efectivo de la Administración a la gestión de los mercados agrarios. Se pone de manifiesto (en la parte cuarta) las tensiones y competencias interregionales en el seno mismo de cada producción y, asimismo, se estudian las consecuencias de las principales iniciativas de política agraria a nivel del Estado. Se advierte en particular qué medidas convenientes, desde el punto de vista regional, pueden resultar desequilibradoras a nivel sectorial y nacional, señalándose numerosos casos concretos tanto en la producción ganadera como en la agrícola. La necesaria profundización de la problemática regional de los principales productos agrarios nos ha llevado a desarrollar uno de los casos, en nuestra opinión, más interesantes: el de la remolacha azucarera (parte quinta). Se ha realizado una programación lineal para localizar espácialmente los resultados de una buena, mediana o mala negociación, concretados en la cuota (A + B) de azúcar asignada a nuestro país, confirmándose plenamente nuestras conclusiones anteriores. El estudio de las consecuencias interregionales de nuestra adhesión se termina con un análisis por Comunidades Autónomas (parte sexta). Tras señalar la importancia del sector agrario en cada CCAA, se insiste en sus rasgos diferenciadores, que explican su capacidad de adaptación y su competitividad en una CEE con doce Estados miembros. Sin embargo, una constante surge a lo largo, sobre todo, de esta última parte: es necesario una cierta coordinación y planificación de todos los esfuerzos: los de la Administración Central, los de las autonomías y los del sector privado. Esta realidad es el centro de nuestro epílogo.ca_CA
dc.format.extent4 tomos y un Resumenca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Politécnica de Madrid. ETSI Agrónomos. Departamento Economía y Ciencias Sociales Agrariasca_CA
dc.relationArchivo Digital Universidad Politécnica de Madridca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectTesisca_CA
dc.titleConsecuencias sobre las agriculturas regionales de la adhesión de España a las Comunidades Europeasca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.subject.eurovocAdhesión a la Unión Europeaca_CA
dc.subject.eurovocAccession to the European Unionca_CA
dc.subject.eurovocEspañaca_CA
dc.subject.eurovocSpainca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem