Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernandez Muerza, Alex
dc.contributor.authorPicó Garcés, Maria Josep
dc.date.accessioned2023-10-11T18:22:34Z
dc.date.available2023-10-11T18:22:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationFERNÁNDEZ MUERZA, Alex; PICÓ GARCÉS, Maria Josep. Efecto de la COVID-19 en la comunicación de la crisis climática. Revista Espanola de Comunicacion en Salud, 2023, vol. 14, núm. 1, p. 35-47ca_CA
dc.identifier.issn1989-9882
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/204464
dc.description.abstractIntroducción: Los medios de comunicación han incrementado su interés por la crisis climática en los últimos años. Sin embargo, la COVID-19 lo trastocó todo. Objetivo: Analizar el efecto de la pandemia en la comunicación de la crisis climática en la radio televisión pública vasca (EITB) desde enero a julio de 2020. Metodología: A partir de las teorías de la agenda setting y el framing, se analizaron cualitativa y cuantitativamente los contenidos de información, educación (divulgación) y entretenimiento más representativos de sus canales radio, televisión y web. Resultados: Los contenidos de información y divulgación sobre cambio climático destacaron en enero y febrero, pero la pandemia provocó su desaparición. El programa de entretenimiento solo incluyó la crisis climática gracias a una iniciativa de cocreación. La radio fue el medio que más contenidos ofreció, y destacó el enfoque local y el científico, económico y de biodiversidad. Conclusiones: La crisis climática forma parte de la agenda temática de EITB, pero la COVID-19 monopolizó sus emisiones, y solo a partir de mayo reaparecieron, mostrando su relación con la pandemia. Asimismo, la cocreación es una buena iniciativa para introducir contenidos como la crisis climática en programas que llegan a públicos más amplios.ca_CA
dc.description.abstractIntroduction: The media has increased its interest in the climate crisis in recent years. However, COVID-19 disrupted everything. Objective : To analyze the effect of the pandemic on the communication of the climate crisis on the Basque public radio and television (EITB) from January to July 2020. Methodology : Based on the theories of agenda-setting and framing, the most representative contents of information, education (dissemination), and entertainment of its radio, television, and web channels were qualitatively and quantitatively analyzed. Results : Information and dissemination contents about climate change stood out in January and February, but the pandemic caused them to disappear. The entertainment program only included the climate crisis thanks to a cocreation initiative. Radio was the medium that offered the most content, highlighting the local and scientific, economic, and biodiversity approaches. Conclusions : The climate crisis is part of EITB’s thematic agenda, but COVID-19 monopolized its broadcasts, and only from May did they reappear, showing its relationship with the pandemic. Likewise, cocreation is a good initiative to introduce contents such as the climate crisis in programs that reach broader audiences.ca_CA
dc.format.extent13 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherAsociación Española de Comunicación Sanitariaca_CA
dc.publisherUniversidad Carlos III de Madrid: Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisualca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Española de Comunicación en Salud, 2023, vol. 14, núm. 1, p. 35-47ca_CA
dc.rightsLos textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ca_CA
dc.subjectcambio climáticoca_CA
dc.subjectcrisis climáticaca_CA
dc.subjectCOVID-19ca_CA
dc.subjectcomunicación ambientalca_CA
dc.subjectframingca_CA
dc.subjectcorrelaciónca_CA
dc.subjectclimate changeca_CA
dc.subjectclimate crisisca_CA
dc.subjectEITBca_CA
dc.subjectenvironmental communicationca_CA
dc.subjectframingca_CA
dc.subjectcocreationca_CA
dc.titleEfecto de la COVID-19 en la comunicación de la crisis climáticaLa radio televisión pública vasca (EITB) como caso de estudioca_CA
dc.title.alternativeEffect of COVID-19 on the communication of the climate crisis: Basque public radio and television (EITB) as a case studyca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.20318/recs.2023.7270
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/7270ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institución que los publica y no haga con ellos obras derivadas.