Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Polledo, Paz
dc.date.accessioned2023-05-08T16:19:43Z
dc.date.available2023-05-08T16:19:43Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationGÓMEZ POLLEDO, Paz. Traducir al español los protocolos de ensayos clínicos o no traducirlos:¿ qué dice la legislación española?. Panace, 2008, 9.27: 69-73.
dc.identifier.issn15371964
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/202427
dc.description.abstractLa investigación biomédica mediante ensayos clínicos está sometida al ordenamiento jurídico. En España es necesario obtener la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), previo dictamen del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) acreditado, de acuerdo con las instrucciones para la realización de ensayos clínicos en España publicadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo. El protocolo de investigación de un ensayo clínico es uno de los documentos que forman parte de la documentación que debe acompañar a la solicitud de autorización; en él se declaran por escrito los objetivos, la metodología, el tipo de análisis estadístico, los detalles administrativos y la organización del ensayo clínico antes de la inscripción de los participantes. En el presente artículo se analiza la necesidad de traducir al español los protocolos escritos originariamente en inglés, basándose en su contenido, los agentes que intervienen en los ensayos clínicos, los organismos a los que van dirigidos y la legislación española vigente.ca_CA
dc.format.extent5 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherTremédica. Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afinesca_CA
dc.relation.isPartOfPanace@, 2008, vol. IX, primer semestre, nº 27, p. 69-73ca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC-EDU/1.0/ca_CA
dc.subjectAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitariosca_CA
dc.subjectAEMPSca_CA
dc.subjectComité Ético de Investigación Clínicaca_CA
dc.subjectCEICca_CA
dc.subjectensayo clínicoca_CA
dc.subjectinvestigador clínicoca_CA
dc.subjectlegislación españolaca_CA
dc.subjectmonitor de ensayos clínicosca_CA
dc.subjectpromotorca_CA
dc.subjectprotocolo de ensayo clínicoca_CA
dc.subjectSpanish Drug and Medical Devices Agencyca_CA
dc.subjectIndependent Ethics Committeeca_CA
dc.subjectIECca_CA
dc.subjectInstitutional Review Boardca_CA
dc.subjectIRBca_CA
dc.subjectclinical trialca_CA
dc.subjectclinical researcherca_CA
dc.subjectSpanish legislationca_CA
dc.subjectclinical trial monitorca_CA
dc.subjectsponsorca_CA
dc.subjectclinical trial protocolca_CA
dc.titleTraducir al español los protocolos de ensayos clínicos o no traducirlos: ¿qué dice la legislación española?ca_CA
dc.title.alternativeShould clinical trial procols be translated into Spanish? What’s the stance of Spain´s legislation?ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://www.tremedica.org/panacea/v9-n27-junio-2008/ca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem