Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBeltran Valls, Maria Reyes
dc.contributor.authorAdelantado-Renau, Mireia
dc.contributor.authorSanchez-Gomez, Martin
dc.date.accessioned2021-11-09T15:51:39Z
dc.date.available2021-11-09T15:51:39Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationBeltrán, María Reyes Valls; Adelantado, Mireia Renau; Sánchez, Martín Gómez. Las metodologías activas en el Grado de Maestra/o en Educación Primaria: Percepción del alumnado. In: Tecnologías educativas y estrategias didácticas. Servicio de Publicaciones Universidad de Málaga, 2020. p. 46-54.ca_CA
dc.identifier.isbn9788413350639
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/195455
dc.descriptionTrabajo realizado en la Universidad jaume I, con alumnado del Grado Maestra/o de Educación Primariaca_CA
dc.description.abstractLas clases magistrales tradicionales pueden ser eficaces para exponer una gran cantidad de contenido a muchos estudiantes, aunque su carácter unidireccional suele originar un aprendizaje pasivo, por lo que actualmente se promueve la utilización de metodologías activas centradas en el alumnado. El objetivo del estudio fue examinar las opiniones del alumnado universitario acerca del uso de metodologías activas con contenido digital en el aula, en comparación al uso de metodologías tradicionales. Este trabajo se llevó a cabo en alumnado del Grado en Maestra/o de Educación Primaria (46 estudiantes; 74% chicas). En la intervención se empleó primero una metodología activa y posteriormente una metodología tradicional, durante dos meses cada una. Al finalizar la intervención, el estudiantado completó un cuestionario de valoración. En cuanto a los resultados, el alumnado consideró que principalmente la metodología activa ayudó a mantener la motivación y la atención, aumentó la participación durante las clases de teoría, así como favoreció el trabajo en grupo, la reflexión y el trabajo autónomo, en comparación con la metodología tradicional. Aunque la mayoría del estudiantado aboga por seguir utilizando las metodologías activas, defienden su combinación con la clase magistral durante las sesiones de teoría. En conclusión, las metodologías activas aumentan la percepción positiva acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje en el alumnado universitario, aunque las metodologías tradicionales siguen considerándose de utilidad.ca_CA
dc.format.extent12 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUMA editorialca_CA
dc.relation.isPartOfSánchez-Rivas, Enrique, et al. Tecnologías educativas y estrategias didácticas. 2020.ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ca_CA
dc.subjecteducación superiorca_CA
dc.subjectinnovación educativaca_CA
dc.subjectaprendizaje activoca_CA
dc.subjectnuevas tecnologíasca_CA
dc.subjectcontenido digitalca_CA
dc.titleLas metodologías activas en el grado de maestra/o en educación primaria: percepción del alumnadoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/