Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJiménez‐López, Francisca Rosa
dc.contributor.authorRomán-López, Pablo
dc.contributor.authorDiáz Cortés, Mª del Mar
dc.date.accessioned2021-07-05T12:06:27Z
dc.date.available2021-07-05T12:06:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationLÓPEZ, Francisca Rosa Jiménez; LÓPEZ, Pablo Román; CORTÉS, Mª del Mar Díaz. Cuidados de enfermería en situaciones complejas de salud: Proceso oncológico, cuidados paliativos, muerte y duelo. Universidad Almería, 2017.ca_CA
dc.identifier.isbn978-84-16642-87-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/193639
dc.description.abstractLa cronicidad y complejidad forman parte ineludible de nuestro ámbito sanitario actual. Es en este contexto, donde el profesional de enfermería se enfrenta de forma habitual a situaciones de sufrimiento, dolor e incluso de muerte. En tales condiciones, el paciente experimenta impotencia, siendo consciente de sus limitaciones y fnitud, y poniendo a disposición de enfermería su cuidado. Aunque actualmente los profesionales de enfermería debemos estar capacitados para desempe- ñar diferentes competencias, como relación de ayuda entre otras, la realidad es que no nos sentimos preparados para abordar situaciones complejas. No son pocas las ocasiones en que la impotencia ante determinadas situaciones nos desborda, porque no tenemos recursos ni estrategias para hacerles frente. La falta de adaptación del hospital a la realidad social, que tanta insatisfacción produce en el profesional, no debe redundar en la atención al paciente y en la realización de nuestro trabajo de forma óptima. El saber que nuestra praxis, realizada a partir de los conocimientos adecuados, conlleva el bienestar y confort del paciente, es nuestro principal objetivo, y habría de ser nuestro mayor reconocimiento. Dicho reconocimiento debe ser asumido también por el estudiante de enfermería. Estos futuros profesionales deben no solo recibir una formación teórico-práctica específca, si no que dicha formación debe completarse con valores y actitudes personales que enmarquen nuestro quehacer diario. Los nuevos profesionales de enfermería deben aprender a enfrentarse a los aspectos más íntimos, emocionales y potencialmente perturbadores de su rol profesional, para así alcanzar una mayor satisfacción en su trabajo; satisfacción que debe surgir desde el paciente y hacía el paciente al que asistimos. El propósito de este manual es ayudar al alumno de Enfermería en su formación desde los conocimientos que ha de adquirir sobre los cuidados en situaciones complejas de salud, pero sin dejar de lado algo de extrema importancia, que es una reflexión sobre el ser humano en sus diferentes dimensiones y circunstancias, permitiendo ofrecerle un cuidado integral. Solo así podrá nuestra actuación responder y acompañar ante el impacto personal ocasionado por la enfermedad en el paciente y familia, y a la posible adaptación a ella.ca_CA
dc.format.extent157 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad Almeríaca_CA
dc.rights© del texto: Fca. Rosa Jiménez López, Pablo Román López, Mª del Mar Diáz Cortés © Colección Textos Docentes nº 18, Editorial Universidad de Almería, 2017ca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/ca_CA
dc.subjectenfermeríaca_CA
dc.subjectcuidadosca_CA
dc.subjectproceso oncológicoca_CA
dc.subjectmuerteca_CA
dc.subjectdueloca_CA
dc.subjectnurseryca_CA
dc.subjectoncologyca_CA
dc.subjectdeathca_CA
dc.subjecthealthcareca_CA
dc.subjectmourningca_CA
dc.titleCuidados de enfermería en situaciones complejas de salud. Proceso oncológico, cuidados paliativos, muerte y dueloca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem