Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMedina-Vicent, Maria
dc.date.accessioned2021-01-15T15:26:15Z
dc.date.available2021-01-15T15:26:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationICENT, María Medina. La literatura gerencial en tiempos de popularización del feminismo. RES. Revista Española de Sociología, 2020, vol. 29, núm. 2, p. 387-395.ca_CA
dc.identifier.issn1578-2824
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/191253
dc.description.abstractEn este trabajo tratamos de analizar los cambios discursivos en la literatura gerencial atendiendo a la popularización del feminismo en los últimos años. Así pues, el objetivo central de este trabajo es actualizar la muestra analizada en investigaciones previas incorporando dos obras: Women Who Work. Rewriting the Rules for Success (Ivanka Trump, 2017), y Feminist Fight Club. A Survival Manual for a Sexist Workplace (Jessica Bennett, 2017). Dichas obras muestran las contradicciones inherentes a la cooptación del feminismo por parte del neoliberalismo: la obra de Trump viene a reforzar la línea argumental neoliberal identificada en nuestro análisis previo; la obra de Bennett incorpora un componente más popular relacionado con la lógica del Girl Power abriendo diferentes interrogantes en nuestra investigación.ca_CA
dc.description.abstractIn this work we try to analyze the discursive changes in the managerial literature taking into account the popularization of feminism in recent years. Therefore, the main objective of this work is to update the analyzed sample of previous works, incorporating two new works: Women Who Work. Rewriting the Rules for Success (Ivanka Trump, 2017), and Feminist Fight Club. A Survival Manual for a Sexist Workplace (Jessica Bennett, 2017). These two works show the contradictions of the co-option of feminism by neoliberalism: Trump’s work reinforces the neoliberal discourse previously identified; and Bennett’s work incorporates a more popular component related to the Girl’s Power logic opening different questions in our research.ca_CA
dc.format.extent10 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherFederación Española de Sociologíaca_CA
dc.relation.isPartOfhttps://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/73093ca_CA
dc.rightsTodas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. © Federación Española de Sociologíaca_CA
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectliteratura gerencialca_CA
dc.subjectneoliberalismoca_CA
dc.subjectpopularización del feminismoca_CA
dc.subjectcambio generacionalca_CA
dc.subjecttransformación socialca_CA
dc.subjectmanagement literatureca_CA
dc.subjectneoliberalismca_CA
dc.subjectpopularization of feminismca_CA
dc.subjectgenerational changeca_CA
dc.subjectsocial transformationca_CA
dc.titleLa literatura gerencial en tiempos de popularización del feminismoca_CA
dc.title.alternativeManagement literature in times of popularization of feminismca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22325/fes/res.2020.21
dc.relation.projectIDEste trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico FFI2016-76753-C2-2-P, financiado por el Ministerio Español de Economía y Competitividad; y el Proyecto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Plan de Promoción de la Investigación de la Universitat Jaume I para el año 2016 UJI-A2016-04.ca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionRES. Revista Española de Sociología, 2020, vol. 29, núm. 2, p. 387-395ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado.

 © Federación Española de Sociología
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. © Federación Española de Sociología