Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZhou, Zhou
dc.contributor.otherMatallín Sáez, Juan Carlos
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Finances i Comptabilitat
dc.date.accessioned2020-07-01T11:51:40Z
dc.date.available2020-07-01T11:51:40Z
dc.date.issued2020-06-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/188985
dc.descriptionTreball de Final de Màster Universitari en Gestió Financera i Comptabilitat Avançada (Pla de 2013). Codi: SRL031. Curs acadèmic 2019/2020ca_CA
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo analizar la situación económico-financiera y la estrategia de desarrollo empresarial en China ante la pandemia Covid-19. Se analiza desde un punto de vista muy completo, desde las presiones que ya existían y las que provocó el virus, así como una visión a nivel de China y a nivel internacional del suceso. Ante la pandemia, entre las industrias favorables y desfavorables se observa que la más afectada es la industria terciaria. La parte positiva es que ha impulsado muchas innovaciones futuras, hacía una sociedad más tecnológica, con tratamientos médicos más optimizados y con más producción a nivel nacional en China. Seguidamente se detallan los problemas a los que se enfrentan las empresas y los problemas a los que se enfrentarán en el futuro. Entre las políticas adoptadas por el estado para las empresas, generalmente hay una reducción de los costes operativos, promueven políticas para reanudar el trabajo y reanudar la producción, así como proyectos especiales para industrias turísticas. El efecto de la política de apoyo es notable. En este desastre, las empresas pueden descubrir problemas potenciales y tendencias futuras. El país también ha trazado tendencias como una nueva infraestructura para este propósito. En el presente trabajo también se observará que el mercado financiero mundial experimentó fluctuaciones particularmente grandes en marzo, que tuvieron un gran impacto en el mercado de divisas y, especialmente, en el mercado del petróleo. También se analiza la suspensión de la cotización. Somos testigos de este momento histórico. Esta es la segunda vez que esto sucede desde el 1997. Haremos una comparación de esta crisis con la crisis financiera de 2008, ya que existen similitudes y diferencias: es muy probable que la economía mundial caiga en recesión en el 2020, y la duración de esta recesión aún es muy incierta. Para el mercado chino, el impacto es mayor en el comercio internacional, la importación y exportación, así como en el mercado de divisas. Este trabajo pretende proporcionar una referencia para que las empresas encuentren avances, ayudar a las empresas a salir a flote o convertir la "crisis" en "oportunidad" y realizar el desarrollo empresarial. Con el objetivo de que otros países que están sufriendo el Coronavirus puedan prevenir los problemas que este conllevará.ca_CA
dc.format.extent41 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectMàster Universitari en Gestió Financera i Comptabilitat Avançadaca_CA
dc.subjectMáster Universitario en Gestión Financiera y Contabilidad Avanzadaca_CA
dc.subjectMaster's Degree in Financial Management and Advanced Accountingca_CA
dc.subjecteconomía chinaca_CA
dc.subjectChinaca_CA
dc.subjectpandemiaca_CA
dc.subjectCOVID-19ca_CA
dc.subjectestrategia empresarialca_CA
dc.subjectepidemiaca_CA
dc.titleSituación económico-financiera y estrategia de desarrollo empresarial en china ante la pandemia covid-19ca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Postgradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem