Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoliner Garcia, Odet
dc.contributor.authorSales Ciges, Auxiliadora
dc.date.accessioned2020-03-05T19:10:38Z
dc.date.available2020-03-05T19:10:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGARCÍA, Odet Moliner; CIGES, Auxiliadora Sales. ¡ Con Mucho Arte! Intervención Psicopedagógica para la Justicia Social desde la Transformación Socioeducativa. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2019, vol. 8, núm. 2ca_CA
dc.identifier.issn2254-3139
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/186876
dc.description.abstractEl arte como posibilidad de intervención educativa supone una transformación personal y profesional. Este artículo presenta cómo los proyectos inclusivos vinculados al arte permiten desarrollar competencias psicopedagógicas en los futuros profesionales de la educación en contextos reales, atendiendo a las necesidades de una comunidad. Los proyectos se canalizan a través de entidades locales que trabajan desde marcos de justicia social con grupos considerados vulnerables. Se trata de un estudio de caso sobre proyectos que, mediante una metodología de investigaciónacción participativa (IAP), planifican y desarrollan propuestas que van orientando la acción artística hacia servicios que atienden de manera participativa las necesidades detectadas en cada entidad. La colaboración de pedagogas y artistas vincula la acción psicopedagógica con la experiencia artística planteando las posibilidades transformativas del arte. Los resultados permiten identificar transformaciones en las identidades personales y profesionales de los participantes. El desconcierto inicial ante la relación entre psicopedagogía y arte obliga al estudiantado a mirar y entender la relación educativa desde la igualdad, la creatividad y el dinamismo de las relaciones socioculturales, atendiendo a la complejidad contextual como determinante para la transformación social.ca_CA
dc.description.abstractArt, as a possible option for educational intervention, means a personal and professional transformation. This paper shows how inclusive projects related to art allow to develop psycho-pedagogical competences of the future professionals of education, in real contexts; meeting the needs of a community. It is channeled through local institutions that work, from social justice frameworks, with groups that are considered vulnerable. This is a case study about projects that, using a participatory action-research methodology (PAR), plan and develop proposals that guide the artistic action towards services that address, in a participatory manner, the needs identified in each institution. The collaboration between pedagogues and artists connects psycho-pedagogical action with artistic experience, outlining the transformative possibilities of art. The results allow to identify the transformations in the participants’ personal and professional identities. The initial confusion before the relationship between educational psychology and art, forces the students to look at and understand the educational relationship from the equality, creativity and dynamism of socio-cultural relationships, addressing contextual complexity as a determinant for social transformation.ca_CA
dc.format.extent15 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherCátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)ca_CA
dc.publisherGrupo de investigación Cambio Educativo por la Justicia Social (GICE) de la UAMca_CA
dc.publisherRed Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)ca_CA
dc.relation.isPartOfRevista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2019, vol. 8, núm. 2ca_CA
dc.rightsLa revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso. Las obras se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.ca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectarteca_CA
dc.subjecteducación inclusivaca_CA
dc.subjectpsicopedagogíaca_CA
dc.subjecttransformación socialca_CA
dc.subjectjusticia socialca_CA
dc.subjectartsca_CA
dc.subjectinclusive educationca_CA
dc.subjecteducational psychologyca_CA
dc.subjectsocial changeca_CA
dc.subjectsocial justiceca_CA
dc.title¡Con Mucho Arte! Intervención Psicopedagógica para la Justicia Social desde la Transformación Socioeducativaca_CA
dc.title.alternativeVery Artistic! Psycho-Pedagogical Intervention for Social Justice through Socio-Educational Transformationca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.002
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://revistas.uam.es/riejs/article/view/riejs2019.8.2.002ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • PDCSLL_Articles [311]
    Articles de publicacions periòdiques escrits per professors del departament

Mostrar el registro sencillo del ítem

La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
Las obras se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: La revista conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso. Las obras se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.