Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAngulo Canosa, María Isabel
dc.contributor.otherOrtells Roca, Miguel Juan
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament de Pedagogia i Didàctica de les Ciències Socials, la Llengua i la Literatura
dc.date.accessioned2020-02-07T12:07:15Z
dc.date.available2020-02-07T12:07:15Z
dc.date.issued2019-11-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/186309
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi: MP1040. Curs acadèmic: 2018/2019ca_CA
dc.description.abstractEste Trabajo de Fin de Grado tuvo como objetivo investigar de una forma detallada a través de relatos de vida, los diferentes juegos a los que nuestros abuelos/as jugaban durante el franquismo, dentro y fuera de la escuela. Se realizaron dos clasificaciones en relación a la información obtenida de las entrevistas. La primera de ellas, en relación a los juegos por sexo y la segunda, según los juegos por tipos. En relación a la descripción detallada de los juegos, estará descrito el nombre del juego, los participantes, el material, la descripción (con anotaciones de los entrevistados), el lugar de juego y adjuntada una fotografía. El resultado de la investigación mostró como el juego puede favorecer la socialización, interacción, desarrollo cognitivo, adquisición de habilidades motrices, entre otras cosas. Además de mostrar cómo el juego también favorece los estereotipos de género. También, como introducción del trabajo, se habla sobre cómo vivió España el franquismo, y de esta manera situarnos un poco en el contexto.ca_CA
dc.description.abstractThis final thesis aimed at investigating in a detailed way through life stories, about the different games that our grandparents played in the Franco regime inside and outside the school. Two classifications were made in relation to the information obtained from the interviews. The first one in relation to games by sex and the second according to games by type. In relation to the detailed description of the games, the name of the game, the participants, the material, the description (with annotations of the interviewees), the place of play and a photograph attached will be described. The result of the investigation showed how the game can favor socialization, interaction, cognitive development, acquisition of motor skills, among others. In addition to showing how the game can also favor gender stereotypes. Also, as an introduction to the work, we talk about how Spain lived the Franco regime, and how to situate ourselves in the contextca_CA
dc.format.extent24 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d' Educació Primàriaca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Primariaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Primary Educationca_CA
dc.subjectfranquismoca_CA
dc.subjectjuegosca_CA
dc.subjectestereotipos de géneroca_CA
dc.subjectFrancoca_CA
dc.subjectgamesca_CA
dc.subjectgender stereotypesca_CA
dc.titleJuegos en la Valencia del primer franquismoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional