Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Carrió, Àngel
dc.contributor.otherMarín Martí, Fernando
dc.date.accessioned2019-10-01T11:03:58Z
dc.date.available2019-10-01T11:03:58Z
dc.date.issued2019-06-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/184020
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Infantil. Codi: MI1040. Curs acadèmic: 2018/2019ca_CA
dc.description.abstractUtilizaremos el cuento de hadas como herramienta vertebradora del TFG por todas las ventajas que nos presta a la hora de aproximarnos al imaginario cultural, tanto propio como de otras culturas. El cuento de hadas, al mismo tiempo que divierte al niño y a la niña también les ayuda a comprenderse y alienta al desarrollo de su personalidad. Los cuentos de hadas no se leen a la ligera pues se someten a la crítica fomentando así el espíritu crítico del alumnado tras el sometimiento de las mismas historias al análisis, ayudándonos también a poner en sintonía nuestros valores sopesando ideas o pensamientos de otras épocas. El proyecto se centra, ya no solo en el cuento de hadas tradicional, sino también en el conocimiento y aprendizaje de lo que es género y de los propios roles del mismo deconstruyendo la idea patriarcal que nos viene preestablecida sobre la estructura del género y sus obligaciones, las mismas que se han mantenido a lo largo de los años. De esta forma lo que se pretende es alimentar el espíritu crítico del alumnado construyendo nuevos significados a conceptos que se creían inamovibles. Por otra parte nos ayuda a derrocar las imágenes arquetípicas del malo malísimo y del bueno buenísimo permitiendo así que los personajes tengan un espectro de personalidades más amplio. Tras el trabajo de los personajes podemos estructurar los finales de las mismas historias, cediendo múltiples opciones a la hora de establecer diversos finales a las narraciones. Gracias al trabajo de las historias, y a raíz de la identificación del significado de las mismas, se dan respuestas a las ansiedades y miedos de las niñas y de los niños. Esto permite clarificar sus emociones, pues tras el trabajo del reconocimiento de sus miedos y ansiedades la tarea de identificar nuestros sentimientos se vuelve tanto más sencilla. Éste último apartado se centrará sobre todo en la labor docente pues en nuestra manos está ceder al grupo de alumnos/as la oportunidad de trabajar con una literatura que les haga amarla, y no tan solo por la calidad de la misma si no, si no por la pasión que nosotros/as como maestros/as demostremos hacia la lectura.ca_CA
dc.format.extent27 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rightsLicencia CC-BY-NC-NDca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d'Educació Infantilca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Infantilca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Preschool Educationca_CA
dc.subjectCuento de hadasca_CA
dc.subjectdesarrollo de la personalidadca_CA
dc.subjectroles de géneroca_CA
dc.subjectansiedades y miedosca_CA
dc.titleSense títolca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Licencia CC-BY-NC-ND
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Licencia CC-BY-NC-ND