Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVillalba, Cristina
dc.date.accessioned2019-02-11T18:20:35Z
dc.date.available2019-02-11T18:20:35Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationVILLALBA IBÁÑEZ, Cristina. "Primera persona del plural en los juicios orales. Valor representativo y estrategia atenuante." RILCE. Revista de Filología Hispánica, 2018, vol. 34, núm. 3ca_CA
dc.identifier.issn0213-2370
dc.identifier.issn2174-0917
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/180964
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es doble, pues nos proponemos estudiar los valores que puede desarrollar la primera persona del plural en los juicios orales y, en relación con ello, examinar si es posible identificar usos atenuantes asociados a este mecanismo referencial. Tras analizar nuestro corpus siguiendo una metodología cualitativa y cuantitativa, hemos podido observar que el uso de la primera persona del plural en este género no solo se debe al carácter representativo del sistema legal español o a las imposiciones de la tradición discursiva. Frecuentemente, el uso de la primera persona del plural (especialmente el plural de modestia y el plural sociativo) codifica un valor atenuante orientado a satisfacer una meta discursiva como la negociación de la aceptabilidad de las ideas o el cuidado de las imágenes.ca_CA
dc.description.abstractThe goal of this article is double. Firstly, we aim to study the values the first person plural can develop in Spanish oral trials and, secondly, we will examine whether is possible to identify mitigating uses associated with this referential mechanism. After analyzing our corpus following a qualitative and quantitative methodology, we have observed that the use of the first person plural in this genre is not only prompted by the representative character of the Spanish legal system or to the constrictions of the discursive tradition. Usually, the use of first person plural (especially the plural of modesty and the associative plural) codifies an attenuating value oriented to attain a discursive goal, such as the negotiation of the acceptability of the ideas or the protection of the speakers’ faces.ca_CA
dc.format.extent25 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversidad de Navarraca_CA
dc.relation.isPartOfRILCE. Revista de Filología Hispánica, 2018, vol. 34, núm. 3ca_CA
dc.rightsRilce. Revista de Filología Hispánica se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.ca_CA
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectprimera persona del pluralca_CA
dc.subjectatenuaciónca_CA
dc.subjectpragmáticaca_CA
dc.subjectjuicios oralesca_CA
dc.subjectfirst person pluralca_CA
dc.subjectmitigationca_CA
dc.subjectpragmaticsca_CA
dc.subjectoral trialsca_CA
dc.titlePrimera persona del plural en los juicios orales. Valor representativo y estrategia atenuanteca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15581/008.34.3.1056-80
dc.relation.projectIDEste trabajo ha sido desarrollado gracias a la financiación recibida en los proyectos “La atenuación pragmática en el español hablado: su variación diafásica y diatópica” (Ministerio de Economía y Competitividad de España, ref. FFI2013-40905-P) y “La atenuación pragmática en su variación genérica: géneros discursivos escritos y orales en el español de España y América” (MINECO, FFI2016-75249-P)ca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA
dc.relation.publisherVersionhttps://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/article/view/34306ca_CA
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Rilce. Revista de Filología Hispánica se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Rilce. Revista de Filología Hispánica se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.