Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSimó García, María
dc.date.accessioned2018-02-02T10:39:30Z
dc.date.available2018-02-02T10:39:30Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationSIMÓ GARCÍA, María. Arte funerario maya. Una aproximación desde la iconografía. Fòrum de recerca, 2015, núm. 20, p. 75-90.ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/172570
dc.descriptionXX Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2015)ca_CA
dc.description.abstractEl arte funerario constituye una importante fuente de información para acercarse a la antigua ideología maya. Este tipo de estudios ha suscitado siempre un gran interés entre historiadores del arte y muchos otros especialistas. Así pues, con este trabajo se pretende contribuir a un mayor conocimiento sobre el tema. Nuestro objetivo principal es el análisis y la interpretación de algunas escenas muy ilustrativas de las principales creencias de los mayas con respecto a la muerte y el viaje al más allá. Para ello, hemos hecho una selección de cuatro escenas del mundo funerario, tres de ellas plasmadas en vasijas cerámicas polícromas y una cuarta, en un altar pétreo. La selección de las obras analizadas se debe a que en ellas se recrean diferentes momentos vinculados al ritual de la muerte según las creencias mayas: la preparación del difunto, la procesión fúnebre, el entierro primario y renacimiento del difunto y el enterramiento secundario o culto posterior a la tumba del difunto. Con el fin de ver cumplido el propósito de la investigación, la metodología empleada es, por una parte, el método historiográfico y, por otra, la aplicación del método iconográfico-iconológico. A lo largo del análisis y la interpretación de las obras vamos a poder comprobar que el arte funerario recoge una amplia producción cultural donde se reflejan los rasgos propios y las características de la concepción ideológica de la muerte de la sociedad que lo conformó. Asimismo, la potente carga simbólica, así como la técnica con la que fueron realizadas todas las piezas analizadas contribuyen a reafirmar el alto grado de desarrollo que alcanzó esta civilización.ca_CA
dc.format.extent16 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca, 2015, núm. 20ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectmayaca_CA
dc.subjectarteca_CA
dc.subjectfunerarioca_CA
dc.subjectmás alláca_CA
dc.subjectritualca_CA
dc.subjectvasijaca_CA
dc.subjectcerámica polícromaca_CA
dc.subjectaltar pétreoca_CA
dc.subjecticonografíaca_CA
dc.titleArte funerario maya. Una aproximación desde la iconografíaca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2015.20.6
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/