Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalvador Queral, Marc
dc.date.accessioned2018-02-02T09:16:54Z
dc.date.available2018-02-02T09:16:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationSALVADOR QUERAL, Marc. ¿Puede la persona-masa aspirar a la lucha vital? Reflexiones orteguianas en la máxima actualidad. Fòrum de recerca, 2015, núm. 20, p. 33-47.ca_CA
dc.identifier.issn1139-5486
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/172565
dc.descriptionXX Jornades de Foment de la Investigació de la Facultat de Ciències Humanes i Socials (Any 2015)ca_CA
dc.description.abstractLa pregunta del título nos permitirá adentrarnos en la filosofía orteguiana y en conceptos claves de máxima actualidad, que sin saberlo nos afectan día a día. Vida, trabajo, minoría o masa tienen una perspectiva vigente y muy especial para Ortega y Gasset. Podremos replantearnos conceptos que aparentemente tenemos muy definidos. Conoceremos lo que Ortega llamó el síndrome por excelencia del europeo junto a los tipos de personas y problemas derivados que conlleva. ¿En qué momento «trabajar para vivir» pasó a ser «vivir para trabajar»? Ortega propone una respuesta muy interesante. Analizó un sistema lleno de trampas y deficiencias estructurales por mucho tiempo desapercibidas y con funestas consecuencias. Reflexionaremos y uniremos los conceptos hasta acercarnos mejor a nuestra actualidad y cotidianeidad. Gracias a su obra, buscaremos dar salida a los problemas estructurales de la occidentalidad y la Ilustración en el ámbito personal, social, continental e incluso mundial. Lo relacionaremos con la crisis del pensamiento del siglo XX, tanto en la antesala como sus consecuencias y nos articularemos con la obra y biografía de un autor nuestro y muy cercano, que nos permitirá actuar como bisagra en este viaje filosófico. Esta lectura también servirá como una introducción e invitación a leer dos obras imprescindibles como son El tema de nuestro tiempo o La rebelión de las masas. Veremos la propuesta de un sabio profético y su modelo para triunfar y aprovechar la vida (la lucha vital), al fin y al cabo, es nuestra identidad y circunstancia; que se vuelve un concepto muy valioso y presente en la sociedad de las masas. Al mismo tiempo, veremos cómo se puede conectar con otros autores clásicosca_CA
dc.format.extent15 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.relation.isPartOfFòrum de recerca, 2015, núm. 20ca_CA
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectOrtega y Gassetca_CA
dc.subjectminoría selectaca_CA
dc.subjectpersona-masaca_CA
dc.subjectlucha vitalca_CA
dc.subjecttrabajoca_CA
dc.subjectculturaca_CA
dc.subjectrazón y raciovitalismoca_CA
dc.title¿Puede la persona-masa aspirar a la lucha vital? Reflexiones orteguianas en la máxima actualidadca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2015.20.3
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/