Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorMolés Cazorla, Adrián
dc.contributor.otherValls Martínez, Vicente Javier
dc.contributor.otherUniversitat Jaume I. Departament d'Educació
dc.date.accessioned2017-10-25T14:25:55Z
dc.date.available2017-10-25T14:25:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/169575
dc.descriptionTreball Final de Grau en Mestre o Mestra d'Educació Primària. Codi: MP1040. Curs acadèmic: 2016/2017ca_CA
dc.description.abstractEn este trabajo se ha realizado un estudio sobre el currículum académico, las teorías curriculares y los contenidos que deben incluirse para dar respuesta a las exigencias tanto del área de conocimiento en cuestión, como de la sociedad actual. Se han expuesto los distintos niveles de concreción del currículum, estatal y autonómico, y se ha analizado en detalle el currículum de la asignatura de Educación Física establecido en el Decreto 108/2014 del Consell Valencià para la etapa de Educación Primaria en la Comunitat Valenciana. El análisis se ha centrado en los contenidos, los criterios de evaluación, las competencias y las metodologías propuestas, en relación con las tendencias pedagógicas emergentes y las exigencias de una sociedad en constante evolución, así como en las dificultades de su posterior desarrollo. Se han detectado incoherencias y puntos a mejorar en cuanto a la formulación de contenidos y criterios de evaluación. Se ha observado que se tienen en cuenta todas aquellas competencias transversales importantes hoy en día como son la competencia digital, la educación cívica y social y la iniciativa y espíritu emprendedor. Aunque en algunos bloques, con el afán de promoverlas, se citan en exceso y en casos en los que no correspondería. Finalmente, se ha detectado que el currículum, aunque se pretende que sea abierto y flexible en cuanto al uso de metodologías, fija algunas de ellas introduciéndolas como contenidos en los bloques de conocimientos, dando lugar un currículum parcialmente flexible. Así pues, se recomienda el uso de metodologías activas que incluyan el aprendizaje cooperativo y por proyectos, y por lo tanto al realizar la revisión bibliográfica se observa que éstas han sido las más utilizadas. Cabe decir que dichas metodologías forman parte de aquellas que se pretende potenciar en la actualidad para mejorar la calidad de la enseñanza.ca_CA
dc.format.extent37 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherUniversitat Jaume Ica_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/CNE/1.0/*
dc.subjectGrau en Mestre o Mestra d' Educació Primàriaca_CA
dc.subjectGrado en Maestro o Maestra de Educación Primariaca_CA
dc.subjectBachelor's Degree in Primary Educationca_CA
dc.subjectCurrículumca_CA
dc.subjecteducación primariaca_CA
dc.subjecteducación físicaca_CA
dc.subjectanálisisca_CA
dc.subjectcompetenciasca_CA
dc.titleAnálisis del currículum educativo de educación física en primaria: contenidos y desarrolloca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca_CA
dc.educationLevelEstudios de Gradoca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessca_CA


Fitxers en aquest element

Thumbnail

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element