Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTrujillo Pons, Francisco
dc.date.accessioned2016-10-13T07:36:02Z
dc.date.available2016-10-13T07:36:02Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifier.citationPONS, Francisco Trujillo. El tratamiento de la provincia canadiense de Quebec respecto al acoso psicológico en el lugar de trabajo. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, 2016, no 399, p. 91-118ca_CA
dc.identifier.issn1138-9532
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10234/163575
dc.description.abstractEl presente trabajo pone de relieve la posición que toma el legislador de la provincia de Quebec respecto al acoso moral en el lugar de trabajo. Se hará un recorrido general de la situación de Canadá en torno al riesgo psicosocial, matizando su estructura territorial conformada por provincias y territorios y la incidencia que de ello se desprende para la regulación del acoso laboral. Además, se analizarán los derechos laborales que disfrutan los trabajadores canadienses para, seguidamente, incidir en la provincia de Quebec con objeto de poner de relieve cómo su legislador define el riesgo laboral, señala las obligaciones y responsabilidades de todas las partes de trabajo, el modo en que establece un sistema de compensación para las víctimas de acoso así como la forma en que se vertebra un posible trastorno mental derivado de una situación de mobbing y, finalmente, se analizarán las vías por las que los trabajadores quebequenses pueden denunciar estas situaciones tan desagradables que ocurren en el ámbito del trabajo. Sin lugar a dudas el contexto de Quebec respecto al hostigamiento en el trabajo puede ser tomado como referencia o como ejemplo para el legislador español desde una vertiente preventiva y compensatoria, dado que, como es sabido, España no cuenta en la actualidad con una norma que visualice de un modo concreto el acoso moral en el lugar de trabajo desde un marco preventivo.ca_CA
dc.description.abstractThis paper highlights the position taken by the Legislature of the Province of Quebec with respect to psychological harassment in the workplace. A general explanation of the Canadian situation regarding psychosocial risk at a Federal level will qualify its territorial structure formed by the Provinces and Territories and the impact that follows for the regulation of workplace harassment. In addition, how labour rights enjoyed by Canadian workers influence the Province of Quebec with regard to how the legislator defines occupational risk will be analyzed. The duties and responsibilities of all workplace parties naturally establishes a compensation system for victims of harassment and how a possible mental disorder results from a situation of mobbing will be discussed. Finally, the way Quebec workers can denounce these situations as unpleasant to be scanned vertebra occurring in the workplace. Undoubtedly, the context of Quebec regarding harassment at work can be taken as a reference or an example for the Spanish legislator from a preventive and remedial stance, since, as is well known, Spain does not currently have standard to visualize mobbing in the workplace in a concrete way from a preventive framework.ca_CA
dc.description.sponsorShipEl trabajo que aquí se presenta ha podido ser desarrollado gracias a la estancia de movilidad financiada por la Universidad Jaume I a cargo de los presupuestos destinados al "Plan de Promoción a la Investigación 2015", dentro de su acción: programa a la movilidad del personal investigador (referencia E-2015-06). En concreto, la estanca se desarrolló en la Universidad de Ottawa (Ontario, Canadá) en colaboración de la Cátedra de Investigación de Canadá sobre Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales ("Canada Research Chair on Occupational Health and Safety Law"), liderada por la profesora Katherine Lippel.ca_CA
dc.format.extent28 p.ca_CA
dc.format.mimetypeapplication/pdfca_CA
dc.language.isospaca_CA
dc.publisherCentro de Estudios Financierosca_CA
dc.relation.isPartOfRevista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, 2016, no 399ca_CA
dc.rights© 2016 Centro de Estudios Financierosca_CA
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/*
dc.subjectQuebecca_CA
dc.subjectCanadáca_CA
dc.subjectacosoca_CA
dc.subjectpsicológicoca_CA
dc.subjecttrabajoca_CA
dc.subjectharassmentca_CA
dc.subjectpsychologicalca_CA
dc.subjectworkplaceca_CA
dc.titleEl tratamiento de la provincia canadiense de Quebec respecto al acoso psicológico en el lugar de trabajoca_CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca_CA
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessca_CA


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem